Municipio

Municipio

Esta semana que culmina, fue una semana de emociones para Willams Alcaraz… Tras ser reconocido este miércoles por la Cámara de Senadores, desde este jueves, el Museo y Archivo Histórico y Regional de Gálvez lleva su nombre. “Ahora sí va a ser el museo de Willams“, dijo entre risas y emocionado el homenajeado cuando se dirigió al público presente, que lo acompañó en la imposición de nombre, haciendo alusión a las bromas de sus compañeros de comisión en el Museo.

Los discursos de rigor estuvieron a cargo del intendente Mario Fissore y la también integrante de la comisión del Museo Nidia Barberis de Ré, destacando ambos la labor como historiador de Alcaraz, como así de su afán en preservar los rastros del pasado de la ciudad en el inmueble, ubicado en el Paseo del Centenario, al costado del playón del Ferrocarril.

“Hay gente que es así, tan necesaria“, señala la tarjeta que desde la Comisión del Museo entregaron a los presentes. “Es un orgullo para mí como intendente, ser partícipe de un acto de estas características, y como bien decía Willams, ya ahora es formalmente el museo de él… Tiene sensibilidad, es una persona que refleja humildad, que tiene un don que es la solidaridad, porque siempre su escritura, su investigación, la ha puesto siempre al servicio de todos,  sea un vecino, docente, alumno…”, dijo el intendente Fissore, “creo que aquí adentro del Museo, que nació de la intendencia de Ricardo Alvarez, que hoy nos acompaña, está nuestra historia, y Alcaraz fue siempre parte de las comisiones que lo integraron”.

El homenajeado recibió una imagen del Museo que le entregaron Fissore, Alvarez y Oscar Lamberto, y el descubrimiento de placa estuvo a cargo del intendente, la presidente del Concejo Alicia Vuelta y el propio Willams, recibiendo el aplauso de todos los presentes.

El acto tuvo además una segunda parte, donde quedó inaugurada la sala “JOSE PEDRONI”, que antes estaba en el Museo Orlando Ruffinengo, y que ahora formará parte del Museo y Archivo Histórico Regional “Willams Nelso Alcaraz”. Y las palabras de rigor estuvieron a cargo de Juan Santiago Maniás, hijo de Beatriz Rambaldo, artífice de la comisión que honra al poeta nacido en Gálvez.

Nota: Gvz Hoy

Viernes, 30 Noviembre 2018 12:12

Banco Rojo Contra el Femicidio

La movida, que nació en Italia, tiene por objetivo que quien la vea, reflexione sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se hace algo a tiempo.

En la tarde del jueves, previo al acto en el Museo “Willams Nelso Alcaraz”, e impulsada por Desarrollo Social del Municipio, se llevó adelante la iniciativa EL BANCO ROJO en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se conmemoró el 25 de noviembre pasado-.

“EL BANCO ROJO” es una iniciativa que surgió en Italia, “en una ONG de este país, y busca intervenir espacios públicos a través de una actividad cultural, para dejar pruebas de que las mujeres morimos en manos de femicidas y que hay que trabajar en esa problemática. Por eso hoy todos y todas nos juntamos acá, para pintar este banco que va a estar fuera de nuestras oficinas y la idea es incentivar a las demás instituciones que se puedan sumar a la campaña”, detalló Magalí Mastaler, del equipo de Desarrollo Social municipal, “y una vez que esté seco, la idea es inscribirle la frase que lleva la campaña internacional y que dice: EN MEMORIA DE TODAS LAS MUJERES ASESINADAS POR QUIENES DECÍAN AMARLAS”.

“Muchas veces uno piensa que el femicidio sólo pasa en grandes ciudades”, apuntó Marilina Gerosa, también del equipo de Desarrollo, “pero lamentablemente en nuestra ciudad han habido varias situaciones donde las mujeres fueron víctimas de femicidio, por lo que queremos agradecer especialmente a los familiares que hoy estuvieron presentes acompañándonos en la actividad”. “En Gálvez tenemos el nombre de siete mujeres que fueron asesinadas por sus parejas hace 20, 15, 10, 5 y 4 años -recordó-… Nos costó bastante identificar quiénes fueron porque si bien ahora se utiliza el término femicidio, antes se conocía como homicidio o crimen pasional, por lo que nos costó bastante reconocerlos pero sí, la realidad es que los hubo”.

Jueves, 29 Noviembre 2018 11:57

Se Llevó a Cabo la Primera Trivia Gálvense

En la tarde de ayer, se llevo a cabo en nuestra ciudad la primera Trivia Gálvense, de la cual participaron las escuelas Nº 670 y la EEMPA Nº 1.304, resultando ganadora la EEMPA. El cotejo se pudo ver por la pantalla de Cablevision Gálvez y a través de nuestra fanpage. La conducción estuvo a cargo de Roberto Lopez y el jurado estuvo integrado por: Martín Delgado, Gustavo Parisi y Manuel Almendra.

TRIVIA GÁLVENSE:

Es un juego de preguntas y respuestas con formato televisivo, destinado a escuelas secundarias, con los objetivos de: conocer la historia de nuestra comunidad a través de una actividad recreativa. Difundir y dar a conocer las personas que construyeron el patrimonio histórico en el aspecto político, social y cultural de nuestra comunidad. Estimular la búsqueda e investigación del pasado cercano y propio.

Los equipos recibieron un cuestionario de 300 preguntas sin sus respuestas. Para responderlas recibieron material de consulta en el que encontraron las respuestas. La intención fue que el alumnado indague en el material propuesto para así sumergirse en la historia de nuestra ciudad. Otra de las finalidades de este concurso, fue que los alumnos puedan investigar fuera del material consultando con los verdaderos protagonistas de nuestra historia.

El Premio para el ganador fue de $25.000, el cual estará destinado a la entidad educativa.

¡Felicitaciones a todos los participantes!

 

En la mañana de ayer, el Intendente Mario Fissore, dio a conocer las gestiones realizadas por el Municipio ante estamentos Provinciales y Nacionales. Las mismas son:

 

REUNIÓN CON EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE JOSÉ LEÓN GARIBAY

Llevada a cabo el pasado lunes 26. Fissore, contó que "acompañado por la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, realizamos gestiones en beneficio de la comunidad, como ustedes saben, hace poco tiempo se inauguró la segunda etapa de la circunvalación interna, en ese sentido, se gestionó la colocación de un semáforo en Ruta Provincial Nº 80 y ambas circunvalaciones, el pedido se encuentra en vías de adjudicación. Esto va a regularizar el ingreso, egreso y desvió de tránsito pesado a nuestra planta urbana. Señalo.

Ante el mismo ministerio se acordó la firma del acta acuerdo para pavimentar calles Liniers y Reconquista, lo que daría acceso pavimentado al edificio del DIAT (Ex Cepla), que también se culminara en los próximos meses. La  firma se llevara a cabo en la inauguración de la Av. 20 de Junio, y se ejecutara a través del sistema de Obras Delegadas.”

Además, se culminaron las gestiones para colocar nueva luminaria en los accesos a la ciudad. Comprende el acceso Norte por Ruta Nº 10, el acceso por Ruta Nº 80 y el de la Ruta Nº 6. 

Por último, ante el mismo Ministro, Fissore dijo que “hemos presentado la documentación pertinente, elevada en su momento al comité de cuenta del Canal San Eugenio, por cuestiones que hemos observado los días lunes 12 y martes 13 (en el último temporal), con casi 380 mm caídos en 36 hs… a nuestro entender el anegamiento producido en la planta urbana es producto del ingreso de agua POR LAMINAS, del sector Noroeste de la parte rural de la ciudad, de los distritos de Campo Piaggio y Loma Alta,  en virtud de que existen alcantarillas que apuntan a nuestra planta urbana. Le hemos pasado el informe con fotos y vídeos al Ministro, para que conjuntamente a la Secretaria de asuntos Hídricos de la Provincia evalúen esta circunstancia y nos ayuden a ejecutar obras en esta zona, como por ejemplo la limpieza del canal crespo, cuneta norte de la Av. Circunvalación de la Ruta Nº10 (Desde López, hasta San Eugenio)… Estas han sido las problemáticas que golpearon a nuestra ciudad".

 

 

REUNIÓN DEL FORO DE INTENDENTES JUSTICIALISTAS CON EL GOBERNADOR LIFSCHITZ

 

Realizada el pasado lunes por la noche en las instalaciones de ATILRA, donde concurrieron 17 Intendentes. El Gobernador vino acompañado por su Secretario Lisandro D`anna y por el Ministro de Reformas de Estado Pablo Farias.

Al respecto, Mario Fissore señalo que “ se discutieron políticas de acompañamiento hacia los municipios, para poder llevar adelante un fin de año acorde a las circunstancias que se vienen, y un principio del 2019 en igual sentido, para afrontar pagos de sueldos, ½ aguinaldos, en virtud de que la paritaria que se cerró en el mes de enero fue del 18% y en el mes de octubre tuvimos que pagar sueldos con cláusulas gatillo del 41%, y vislumbramos un 8% más de acá al mes de diciembre, vamos a estar cerca de los 50% de cláusula gatillo de la pauta salarial”. En relación a esto, Fissore agrego que "se dialogaron alternativas para palear la situación, más allá de que se aprobó el 50% del fondo de Obras Menores para la utilización de gastos corrientes".

 

 

GESTIONES ANTE EL MINISTERIO DEL INTERIOR DE LA NACIÒN

A través del Senador Omar Perotti, se presento ante nación un pedido de aporte no reintegrable ATN, por la suma de $1.800.000 para atender las cuestiones inherentes a la Emergencia Hidrica. El fin del mismo es realizar obras para mejorar el escurrimiento del agua pluvial de la Zona Norte y Oeste de la planta urbana.

 

GESTIONES ANTE LA SECRETARIA DE REGIONES DE MUNICIPIOS Y COMUNAS DE LA PROVINCIA

Se presento una requisitoria a través de la Ley Nº 12.385 del Fondo Especial, que es un 5% que esta ley dispone para Emergencias Climáticas. De acuerdo al proyecto que presentó el Municipio, le corresponde un aporte por $1.000.000 para la compra de materiales afectados a obras hidricas.

  

 

A través del programa de Fortalecimiento Institucional, Deportivo y Artístico, se realizo en la mañana de hoy una nueva entrega de aportes. En esta oportunidad los beneficiados fueron:

Bustos Box; Tobías Reyes; Asociación Civil Deportes para Gálvez; Matías Román; Agrupación Fukay; Club Deportivo Jorge Newbery; Club Santa Paula; Ceci BBC; Coro Municipal de Niños y Adolescentes; Asociación Intersindical Galvense; Asociación Bomberos Voluntarios.

Presentes: El Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, el Coordinador del área de Deportes Daniel Preto, representantes de las instituciones, deportistas y artistas locales.

 

 

 

Ayer por la tarde, en la sede de la Vecinal Tropezón, se llevo a cabo una nueva reunión del "Consejo Consultivo Social" enmarcado dentro de la Emergencia Social. Al respecto, la Secretaria de Hacienda y Producción del Municipio Melina Gavatorta, contó en conferencia de prensa cuales fueron los temas desarrollados en la misma: " primeramente se brindo un resumen de como fueron las actividades que se definieron en marco del consejo, como son los programas de entrenamiento laboral que se implementan desde el mes de octubre" en ese sentido, participaron de la junta también los tutores de los programas que fueron los encargados de presentar a la "Comisión" del consejo.

Uno de los principales puntos tratados fue la posibilidad de pedirle al Honorable Concejo Municipal la extención del plazo que declara la Emergencia Social hasta el 31 de Diciembre de 2018, por seis meses mas. A raíz de este acuerdo, Gavatorta agrego "que vamos a estar elevando desde el Departamento Ejecutivo el proyecto de ordenanza para extender la emergencia".

Ademas, la funcionaria subrayo como se vienen ejecutando los programas "en el consejo se conformo una comisión pequeña, integrada por 1 representante de cada institución, denominada de Aprobación y Monitoreo de los entrenamientos laborales, que tiene como objetivo capacitar en un oficio a las personas seleccionadas, durante 3 meses y en ese sentido las metas planteadas por los docentes se están cumpliendo". Otro de los puntos en los que se trabaja es en los "Habitos Sociales, relacionados con cumplir horarios, relaciones laborales, entre otros... Estamos muy contentos con lo trabajado hasta el momento". Finalizo

 

Miércoles, 14 Noviembre 2018 15:52

Fin De Semana Largo: Los Servicios

Informamos a la población que en razón de los feriados del jueves 15 y Viernes 16, LOS SERVICIOS SE PRESTARAN DE LA SIGUIENTE FORMA: 

JUEVES 15 (Día de Santa Fe)

Se recolectaran UNICAMENTE los OSOS (Sistema Pasadena) de la Zona N° 1, en EL horario habitual.

VIERNES 16 (Fiestas Patronales)

Se recolectaran UNICAMENTE los residuos DE BOLSITA (Calles de Tierra y Pavimento) y los OSOS de la Zona N° 2, en horarios habituales.

LUNES 19 DE NOVIEMBRE (Día de la Soberanía Nacional):

NO SE PRESTARAN SERVICIOS. Restableciéndose los mismos el día martes 20, en horarios habituales.

En relación a los OSOS (Sistema Pasadena) correspondientes al día LUNES, se realizará el JUEVES 22, en horario habitual.

Recordamos que la Zonas de descartes son 1 y 3.

Se ruega a la población, no sacar residuos ni descartes en los días y horarios que no estén estipulados la recolección de los mismos.

 

 

En la tarde de ayer, el Intendente Mario Fissore, acompañado por la Secretaria de Obras y Servicios Roxana Rigotti y la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, participaron de la presentación oficial del Gobernador Miguel Lifschitz, en la cual anuncio obras de pavimento para toda la provincia. El proyecto es una alternativa ante la deuda por Coparticipación que mantiene el Gobierno Nacional con Santa Fe.

A través del cual el municipio ejecutara obras de pavimentación de calzadas de hormigón simple, que contemplan calles pertenecientes a la Vecinal San José, Barrio Oeste y Santa Margarita, sumando un total de 19.102,22 m2. de pavimento a realizar, implicando un monto total de $ 20.944,309,03.

Los Barrios y Cuadras:

Zona 1: Barrio San José

Superficie a ejecutar: 7.549,17 m2.

Calles afectadas:

San Luis, entre Córdoba y Bvard. Argentino

San José, entre San Luis y Bvard. Argentino

Echeverría, entre San Juan y Bvard. Argentino

Salta, entre La Rioja y Bvard. Argentino

La Rioja, entre Santa y San Luis

San Juan, entre Echeverría y San Luis

Mendoza, entre San José y San Luis

Zona 2: Barrio Oeste

Superficie a ejecutar: 9.308,05 m2.

Calles afectadas:

Hipólito Irigoyen, entre Sargento Cabral y 9 de Julio

Dr. Destéfanis, entre Sargento Cabral y 9 de Julio

Sargento Cabral, entre Dr. Destéfanis y 9 de Julio

Gdor. Gálvez, entre Hipólito Irigoyen y 9 de Julio

Cortada Rosario, entre Hipólito Irigoyen y 9 de Julio

Zona 3: Barrio Santa Margarita

Superficie a ejecutar: 2.245,00 m2.

Calles afectadas:

Crespo, entre Avda. 20 de Junio y República

Primera Junta, entre Crespo y 4 de enero

Miércoles, 07 Noviembre 2018 14:01

Los Servicios Ante los Feriados de Noviembre

Ante la proximidad de los feriados programados para el mes de Noviembre, el Municipio de la ciudad da a conocer el siguiente CRONOGRAMA DE SERVICIOS:

• VIERNES 9 DE NOVIEMBRE (Día del empleado Municipal): NO SE PRESTARAN SERVICIOS

Los mismos se restablecerán en horarios y días habituales el Lunes 12.

La recolección del residuo domiciliario del día viernes, se realizará en su totalidad (pavimento y ambas zonas en calles de tierra) el Lunes 12 en su horario habitual.

• JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE NOVIEMBRE (Día de Santa Fe + Fiestas Patronales): 

DESCARTES: (Zonas 2 y 4) Sacar a la vía publica los días domingo 11 y lunes 12 hasta las 13:00 hs. Los mismos serán retirados de lunes a miércoles en ambas zonas indistintamente, según la coordinación del área.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS: Jueves 15 no se prestará el servicio.

DE BOLSITA  (CALLES DE TIERRA Y PAVIMENTO)   -viernes 16 se prestará el servicio, en el horario habitual, en su totalidad.

• LUNES 19 DE NOVIEMBRE (Día de la Soberanía Nacional): NO SE PRESTARAN SERVICIOS

Restableciéndose los mismos el día martes 20, en horarios habituales.

La recolección del residuo domiciliario del día lunes, se realizará en su totalidad (pavimento y ambas zonas en calles de tierra) el martes 12.

SISTEMA PASADENA (OSOS): La recolección de la ZONA 1 del (lunes), se realizará el JUEVES 22.

Se ruega a la población, no sacar residuos ni descartes en los días y horarios que no estén estipulados la recolección de los mismos.

 

Se realizo en la mañana de hoy, en otro acuerdo trascendental entre el Municipio de la ciudad y el Gobierno de la Provincia, a través de la APRECOD, que permitirá concluir la obra del Edificio del DIAT (EX CePLA) en un plazo de 90 días.

Cecilia Nieto comento...“llegamos a la ciudad para anunciar esta obra porque desde la provincia veíamos un municipio preocupado, pero también ocupado en trabajar la problemática y que había tenido un compromiso con el gobierno nacional de construir este espacio incluyendo al tema dentro de la agenda municipal”, comenzó diciendo la funcionaria provincial. “Hemos transcurrido un proceso de trabajo en el que nos dimos cuenta que los gobiernos locales son los que más cerca están de los vecinos y las vecinas, que más conocen las instituciones y sus territorios, son lo que tienen más herramientas preventivas para atender la problemática, pero no todos se han preocupado en el tema y esa es la diferencia que quiero hacer con Gálvez” afirmó.

La firma se realiza en el marco de una red de municipios y comunas, que incluye a Gálvez. Nieto explicó además que “este convenio de subsidio permitirá en muy poco tiempo contar con este espacio que será un espacio de trabajo preventivo y de inclusión, proyectándolo a nivel regional, clave o nodal donde se priorizará el trabajo de redes con las áreas de desarrollo social, salud y las áreas provinciales”.

Durante el acto también se anunció la firma de un convenio para transferirle fondos para que fortalezca el equipo y trabajar desde la agencia con representantes locales, que se sumen al personal del DIAT y poder trabajar en red, “porque ante problemáticas tan complejas como las de consumo hay que trabajar con todos los actores del gobierno”, finalizó.

Haciendo un racconto sobre los hechos, el intendente de la ciudad recordó que “iniciamos estar tarea en 2014 con la firma del Convenio con el otrora director de la SEDRONAR; el padre Molina en la localidad de Granadero Baigorria, donde se accedió a construir un CEPLA, el Municipio donó el espacio físico y se llamó a licitación, comenzando en 2015 con un buen avance de obra hasta que el 10 de diciembre de ese año con el cambio del gobierno nacional se detuvo la obra, tanto ésta como todas las que se estaban llevando a cabo en la ciudad”.

“A finales del pasado año, después de tanta lucha, hemos recibido el pago de tres certificados adeudados y en una reunión mantenida con el gobernador de la provincia, en Rosario insistimos en la importancia de terminar el edificio y fue en ese encuentro donde surgió esta alternativa que hoy vamos a estar firmando este convenio que dará los recursos económicos al estado municipal de Gálvez para poder terminar el edificio con un monto aproximado de 3 millones y medio de pesos”, sostuvo Fissore.

Representando al DIAT, Elizabet Clarke definió al momento como “muy importante ya que data del 2014 cuando el gobierno anterior toma como prioridad en una política nacional el poder incluir a todos y a todas los que pertenecen a diferentes espacios y sectores económicos a tener un proyecto de vida que incluye a adolescentes y jóvenes”. Un proyecto para recuperar inclusión pensado en niños, niñas, adolescentes que atraviesan diferentes problemáticas y es por eso que se comenzó esa construcción tan hermosa y nos sumamos a ese sueño nacional y por eso hoy estamos acá festejando la participación que hoy tiene la provincia en poder culminar esta obra tan importante”. Finalmente, Clarke entendió “creemos fundamental el trabajo fortalecido en la red y nunca perdimos el objetivo de trabajar en conjunto pensando en poder generar los recursos para que estos jóvenes encuentren un proyecto de vida para desarrollarse”.

Luego de la firma, se realizó una recorrida por las instalaciones del edificio ubicado en vecinal Altos del Norte.

PRESENTES: El Intendente Municipal Mario Fissore, la Titular de la APRECOD Cecilia Nieto, el Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, la Secretaria de Obras y Servicios Roxana Rigotti, el Subsecretario de Salud y Desarrollo Social Leandro Primón, la Directora del DIAT Gálvez Elisabet Clarke, el Vicedirector del DIAT  Alejandro Gavatorta, autoridades locales, directivos y representantes de las escuelas.

 

Redes Sociales

Facebook

Contacto

Dirección:
Pte. Perón 750 - Gálvez - Santa Fe

Teléfonos :
(03404) 481130 / 481127
481421 / 485005 (Palacio Municipal)

municip@galvez.gov.ar _

Lunes - Viernes:
8:00 am - 13:00 pm



Acerca de este sitio

       Términos y Condiciones      

© 2020 Municipio de la Ciudad de Gálvez.

Search