Municipio

Municipio

La ciudad de Gálvez recibió este viernes por la mañana 100 dosis de la vacuna contra el Covid 19 SPUTNIK V. Se trata de una partida que será destinada a vacunar a profesionales y trabajadores de la salud de Gálvez como los efectores de la zona, Bernardo de Irigoyen, López, San Eugenio, Loma Alta y Colonia Belgrano.

El cargamento llegó a las 9 de la mañana al Hospital SAMCo y contó con un operativo policial para asegurar el traslado y la cadena de frío. Con ese fin, el efector público recibió, hace poco menos de un mes, un freezer enviado por el Gobierno Provincial.

La Directora del Hospital, Patricia Ruiz se mostró agradecida, con muchas expectativas y esperanzas luego de recibir el cargamento "Que será destinado a vacunar a médicos y enfermeros de los centros de salud de la ciudad, así como los que dependen del SAMCo Gálvez, además de la primera y segunda línea de los profesionales del Hospital-Médicos de guardia, consultorio externo, laboratorio, farmacia, enfermería."

"Durante todos estos meses nuestro equipo de salud ha trabajado incansablemente por lo que es muy importante para proteger la salud de ellos y fortalecer el sistema en función de que la posibilidad de los contagios serán menos" Comentó Patricia Ruiz.

Organizados en grupos de cinco personas, la primera profesional en recibir la SPUTNIK V fue la Dra. Mariel Bereziuk y según adelantaron durante el día de hoy se estarán vacunando aproximadamente 30 profesionales.

En el día de ayer, el Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, junto al Director de Control Urbano Gastón Zurschmitten, participaron de la capacitación sobre gestión de la seguridad local que brindó Provincia. La apertura del curso estuvo a cargo del Ministro de Seguridad, Marcelo Sain, quien señaló que "nos genera una enorme satisfacción la expectativa por el curso, porque era una deuda pendiente que teníamos con los gobiernos locales; y aún ante la eventualidad de lo virtual, nos genera situaciones que favorecen al acercamiento, aunque no perdemos las esperanzas de en algún momento hacerlo de forma presencial”.

“En este marco les quiero señalar que hace mucho tiempo que las poblaciones han descentralizado y han tomado a los gobiernos locales como los que tienen que resolver los problemas de seguridad pública independientemente de las atribuciones”, precisó el ministro y destacó que el “gobierno local que no asume la demanda de protección, de prevención del crimen, de abordaje y atención a las cuestiones relacionadas a la violencia contra la mujer y que diga que este es un problema policial, ya está condenado a una severa sanción por parte de la gente".

El funcionario señaló que "Santa Fe cuenta con realidades locales muy disímiles entre sí pero con algunas características que son comunes, por eso es de nuestro interés posicionar a los gobiernos locales como actores o socios en la gestión de la seguridad pública. Estoy convencido, que más allá de los partidos políticos, nos une la concepción de cómo gestionar la seguridad pública. Los problemas son comunes y los mecanismos y las cuestiones a resolver son técnicas, no ideológicas, y esas cuestiones son instrumentos necesarios y de gestión".

Por último, Sain invitó a los presentes a "conformar un ámbito de reflexión fuera de la rosca política y que este ámbito sea reservado en función de preservar para aprender, intercambiar y construir consenso en el ámbito de los gobiernos locales en materia de gestión de la seguridad pública".

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Local y Abordajes territoriales, Joaquín Chiavazza, indicó que "es la primera capacitación que se realice en la provincia a pedido del gobernador del Omar Perotti y el ministro Sain. Ya contamos con más de 50 funcionarios de municipios y comunas de toda la provincia y estamos muy entusiasmado porque de esta manera estamos llegando a todos los ciudadanos/as de la provincia en una temática tan compleja como la seguridad".

 

PROGRAMA

La capacitación apunta a que cada punto del territorio provincial conozca sobre la realidad actual de la seguridad en Santa Fe, la modernización integral que se llevará a cabo en la Policía provincial y en el sistema de control policial, la coordinación con gobiernos locales, la prevención del delito, las bandas criminales y el análisis sobre las principales problemáticas que hoy afectan la seguridad de la provincia.

Bloque 1: El sistema de seguridad pública

>> Unidad 1: La modernización del sistema de seguridad pública de Santa Fe Contenidos: Diagnóstico, objetivos y alcance de los proyectos de reforma del sistema de seguridad y policial en Santa Fe. Proyecto de Ley de Seguridad Pública; Proyecto de Ley del Sistema Policial; Proyecto de Ley del Control del sistema policial.

>> Unidad 2: Las problemáticas de la seguridad pública Contenidos: La inseguridad como problema público. La producción de información en el Observatorio de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe. Inseguridad objetiva y subjetiva. Delitos, violencias, conflictos. Las tendencias y evolución de la criminalidad común en Argentina y en Santa Fe. Nuevas formas de marginalidad urbana, violencia y seguridad.

>> Unidad 3: Mercados ilegales y criminalidad organizada. Contenidos: El narcotráfico como modalidad del crimen organizado. Conceptualización y marco normativo. Tráfico internacional de drogas y mercados internos. ¿Vacíos de Estado o Estado ilegal? Orden clandestino y Estado paralelo en Argentina y Santa Fe.

>> Unidad 4: Producción, gestión y análisis de la información criminal Contenidos: Procedimientos de producción, gestión y análisis de la información. Técnicas de identificación de fuentes, recolección, procesamiento y análisis de datos y producción de informes. Herramientas informáticas y manejo de software para análisis criminal.

>> Unidad 5: Políticas y gobierno de la seguridad Contenidos: Las políticas de seguridad: conceptualización. Dilemas políticos y nuevas culturas del control del delito. El gobierno de la seguridad pública e institucionalidad política en Argentina. Desgobierno político, delegación y autogobierno policial. Marco constitucional, legal y gubernamental de la seguridad pública en la República Argentina y en la Provincia de Santa Fe.

>> Unidad 6: Policía Contenidos: La policía como institución y la actividad policial. Funciones y tareas policiales. Análisis de la policía desde la teoría organizacional. Modelo tradicional de policía: su crisis y colapso. Reforma y cambio institucional en las policías: nuevo profesionalismo policial y nuevas formas de organización y funcionamiento policial.

 

Bloque 2: El abordaje local de la seguridad

>> Unidad 7: Seguridad y gobiernos locales Contenidos: La inseguridad en la agenda social y política local. Las nuevas tendencias en materia de descentralización y desconcentración territorial de la seguridad. El rol de Municipios y Comunas en la gestión de la seguridad: atributos y limitaciones. Violencias y conflictividades locales. Las etapas de la construcción de una estrategia de seguridad local.

>> Unidad 8: Prevención local del delito Contenidos: La prevención del delito: historia y conceptualizaciones. Enfoque epidemiológico: factores de riesgo y protección. Estrategias de prevención del delito: enfoque situacional y enfoque social. Políticas sociales y políticas de prevención social del delito. Modalidades de participación comunitaria en seguridad. Intervenciones locales en prevención del delito, estándares internacionales y buenas prácticas.

>> Unidad 9: La cooperación y coordinación interinstitucional local provincial Contenidos: La creación de las Mesas de Coordinación Institucional en Seguridad Local. Objetivos, funcionamiento y alcance. Intervenciones basadas en evidencia. La Unidad de Análisis Local. La relación Policía - Municipio. Evaluación del desempeño policial. Experiencias internacionales a escala local.

 

Tal cual se había anunciado en conferencia de prensa el pasado viernes 22, esta semana los promotores barriales estuvieron en distintos puntos de Gálvez, entre ellos; Club Ceci, Club Deportivo Jorge Newbery, también en el centro de nuestra ciudad.

Recordamos que, este programa tiene como objetivo llevar adelante estrategias para seguir insistiendo en las medidas preventivas que tiene que ver con el uso del tapaboca, la higiene de manos y distanciamiento social. En ese sentido, los promotores estuvieron repartiendo de manera gratuita alcohol en gel, barbijos y folletería alusiva a la temática.

Cabe destacar que, este es el segundo año consecutivo que el Municipio lleva a cabo el programa, y en esta oportunidad se pudo concretar gracias a un aporte no reintegrable del Senador Departamental, Leonardo Diana, y al Municipio. El mismo fue coordinado por la Subsecretaria de Salud y Desarrollo Social, en conjunto con el DIAT.

 

En el día de ayer, se presentó en el Centro Comercial de Gálvez "Billetera Santa Fe", un programa de beneficios que se puede gestionar a través de la App PlusPagos para que puedas comprar lo que necesites con beneficios exclusivos. Estuvieron presentes; Juan Marcos Aviano, Secretario de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología; Melina Gavatorta, Secretaria de Administración del Ministerio de Producción; el Intendente de Gálvez, Mario Fissore, el presidente del Centro Comercial, Sergio Garnero, representantes de la Entidad Bancaria Santa Fe y de la firma PlusPagos, y comerciantes de la ciudad.

* Promociones TODOS los días en Alimentos y Farmacias. LUNES, MARTES, MIÉRCOLES en los demás rubros.

* El Reintegro del descuento, será soportado por el Gobierno de Santa Fe en un 85% y el comercio en un 15%. El Reintegro se acreditara a las 24hs hábiles de realizada la compra en el Saldo Virtual de la Billetera. El Tope de Reintegro, $5.000 por Billetera por mes.

Objetivo del programa: "Billetera Santa Fe" es un programa de beneficios dispuesto por la Provincia de Santa Fe, para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de dinero a consumidores finales, por las compras que estos realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Fe que se hayan adherido al Programa Billetera Santa Fe.

Que beneficios otorga: El Programa genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por el consumo en comercios de los rubros promovidos. El comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de Saldo Pluspagos en su app.

Donde puedo consultar los comercios adheridos: En www.santafe.gob.ar/billeterasantafe o desde la Billetera Pluspagos ingresando a locales QR.

 

Cuáles son los requisitos para participar del programa:

 

Consumidor

 

Tener domicilio en la Provincia de Santa Fe.

Ser una persona humana, mayor a 18 años.

Tener un dispositivo móvil para descargas de aplicaciones.

Descargarse del Play Store la aplicación billetera Plus Pagos.

Abonar los bienes y servicios con saldo virtual de la billetera o con cualquier tarjeta de débito que esté adherida en la billetera PLUS PAGOS.

Realizar el pago al QR emitido por Plus Pagos, del comercio adherido al programa Billetera Santa Fe. Podrás encontrar los comercios en tu aplicación en “locales QR”.

Podrás cargar saldo en un Santa Fe Servicios (SFS) o transfiriendo desde una cuenta bancaria u otra billetera virtual. También podes adherir y pagar con las tarjetas de débito de cualquier banco.

 

Comercios

 

Persona Humana o Jurídica cuyo comercio o sucursal tribute en la provincia de Santa Fe.

Inscripto en A.F.I.P. y A.P.I.

Tener una cuenta o realizar la apertura de una cuenta en Banco Santa Fe que habilitará para operar con Plus Cobros QR.

 

 

Cuándo me acreditan el reintegro: El reintegro se realizara en saldo virtual de la billetera, el día hábil posterior al de la realización de la transacción. Se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Fe”.

Para transacciones realizadas en días inhábiles (sábados, domingos y feriados) se considera día de la transacción al día hábil inmediato posterior al día inhábil respectivo.

 

https://pluspagos.com/billeterasantafe/?gclid=Cj0KCQiA3smABhCjARIsAKtrg6JczCInbuSLhT1Dd_95MZPsIin8dKCF8Qa_xkQ3HR9e-pNMJlvw-h8aAlPlEALw_wcB

En el día de ayer, entre Municipio y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, firmaron un convenio marco para el desarrollo de paseos comerciales a cielo abierto.

Éste va a promover el desarrollo de paseos comerciales al aire libre, a través de los cuales el sector público y privado se reunirán con la finalidad de incrementar la actividad del comercio y los servicios, también mejorar el entorno de los espacios comerciales y construir paseos de compras en zonas delimitadas de la ciudad.

"Verano Activo" es un programa que trabaja el municipio de Gálvez en conjunto con la Provincia y es la continuación del programa "Todos los chicos y chicas a la escuela" que presentó el Gobierno de la Provincia a principios del año 2020, el cual tenía como objetivo principal acompañar las trayectorias escolares tanto primarias como secundarias.

En la mañana de hoy, Magalí Mastaler, Directora de de Género, Diversidad y DDHH y la profesora de educación física, Pamela Yappert, manifestaron que "El programa comenzó el pasado 18 de enero en el edificio del DIAT con actividades recreativas, relacionadas con lo educativo y nos encuentra contentos y contentas porque se van sumando más chicos y chicas. El mismo está destinado a aquellos que están transitando la primaria y la secundaria y consta de dos etapas, una etapa educativa no escolar y otra etapa educativa escolar. De esta forma, se pondrán a disposición todas las herramientas que se tienen desde el estado local para poder garantizar que se lleve adelante este programa, y así llegar a todos los chicos y chicas de la ciudad para que puedan arrancar su ciclo lectivo 2021", explicó Mastaler.

"Invitamos a todos los chicos y chicas que quieran participar a acercarse de lunes a jueves en el edificio del DIAT (Liniers 1470) en el horario de 9 a 12hs" Agregó la Directora de Género, Diversidad y DDHH.

Por su parte, Pamela señaló que "Estamos trabajando de lunes a jueves de 9 a 12 hs. con chicos y chicas de primaria y secundaria, en forma separada por la edad escolar y en grupos reducidos por protocolos. Para la próxima semana estamos organizando un taller de cocina, donde los chicos y chicas harán alfajores de maicena y podrán llevarse a su hogar y también haremos rotaciónes de semillas para explicar el proceso a los chicos".

"A partir de esta semana abrimos la convocatoria a toda la comunidad. En la primera instancia estuvimos trabajando con lista revincular y dado que tuvimos cupos disponibles es que se abre a toda la comunidad".

 

Ante la necesidad de tratar temas urgentes, el Intendente Mario Fissore, envió en la mañana de hoy, una nota dirigida al Presidente del Honorable Concejo Municipal, donde solicita un llamado a Sesiones Extraordinarias para el jueves 28 de enero de 2021. 

Los temas a tratar:

 

• Proyecto de Ordenanza Nº 03/2021– Convenio Préstamo Promudi, Cordón Cuneta Barrio Santa Margarita.

Autoriza al Intendente Municipal, Mario Fissore, a suscribir un convenio de préstamo con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, por un presupuesto estimativo de pesos $7.729.843,58. A través del cual se ejecutará el proyecto denominado “cordón-cuneta con estabilizado granular en barrio santa margarita” (I Etapa).

 

• Proyecto de Ordenanza N.º 04/2021– Solicitar Fondos Ley 12.385 para la compra de una Pala Cargadora y un Camión Compactador-recolector de residuos.

En el marco de la Ley N.º 12.385 y de su Decreto Reglamentario N.º 1.123/08, el Municipio solicita a provincia el aporte de fondos no reintegrables por un monto de $ 16.450.000 para la adquisición de una pala cargadora nueva (balde de carga – capacidad de 1 a 1,20 m3) y un camión compactador recolector de residuos nuevo (capacidad de carga de 16 a 17 m3).

 

• Proyecto de Ordenanza N.º 40/2020 – Regular Servicio Cadetería – Deliverys. (Presentado el 15/12/2020). 

El mismo busca modificar los Ar. 2, 3, 4 y 5 de la Ordenanza Nº3454/09, generando de este modo un nuevo marco normativo que permite establecer las responsabilidades de las distintas partes que intervienen en la prestación del servicio (empleador, empleado, propietario del transporte).

 

• Proyecto de Ordenanza N.º 01/2021– Adherir Ley 14.025 – Régimen Regularización Tributaria.

Plantea la adhesión al régimen provincial que establece la regularización tributaria de distintos impuestos provinciales adeudados al 31 de Octubre de 2.020.

 

• Proyecto de Ordenanza N.º 02/2021– Sanciones y procedimientos “Fiestas Clandestinas”. 

Dicho proyecto prevé la imposición de multas de hasta $250.000, para todos aquellos organizadores de eventos y fiestas clandestinas, y lo recaudado será destinado al Hospital SAMCo de nuestra ciudad.

  

 

En la mañana de hoy, el Municipio relanzó el programa “El Barrio cuida al Barrio” pero esta vez, está dirigido a jóvenes y adolescentes. El mismo, es coordinado de manera conjunta con el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial).

Estuvieron presentes en el relanzamiento del programa: el intendente Ing. Mario Fissore, el Secretario de Hacienda, Franco Comelli, el Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, Leandro Primón, la Directora del DIAT, Elizabeth Clarke y el Concejal Hugo Basignana.

Leandro Primón, comenzó explicando que “fuimos desarrollando una batería de acciones con distintas instituciones, nos reunimos con entidades, iglesias, distintas vecinales y clubes para poder llevar adelante estas estrategias para seguir insistiendo en las medidas preventivas que tiene que ver con el uso del tapaboca, la higiene de manos y distanciamiento social”. 

“Esto consiste en que un grupo de jóvenes colabore junto con el DIAT para repartir los productos y capacitar a los chicos en las colonias de los clubes así como por la noche adonde hay vida nocturna para acercarnos a ellos y concientizar y educa” Aclaró Primón.

Por su parte, Elizabeth Clarke destacó que “el objetivo fue convocar a promotores comunitarios llevando a los adolescentes y jóvenes a un lugar de protagonismo, que puedan hablar con sus pares, generando postas como lo hicimos en los barrios, hacerlo de esta manera en los clubes y en los bares; comenzaremos el miércoles 27 de enero”. A partir del lunes se capacitará a los promotores comunitarios, y por ese motivo “invitamos a todos los jóvenes que quieran sumarse a colaborar en este programa”.

Los miércoles la actividad se desarrollará en las Colonias de Club Jorge Newbery, el Club Ceci y el Playón del Ferrocarril. Los viernes, los promotores estarán en los bares del sector céntrico de la ciudad.

El Intendente Ing. Mario Fissore comentó que “para el Municipio es muy importante este programa, y es el segundo año consecutivo que se lleva adelante, planteándose la entrega de elementos de higiene a las familias de los sectores más vulnerables, se repartieron más de mil kits de unidades, recorriendo vivienda por vivienda, entregando folletería y asesorando en materia de lo que es el cuidado preventivo”.

“Este proyecto me resultó muy interesante porque va a incluir a niños, adolescentes y jóvenes en la nocturnidad donde están entre amigos, y así se puede llegar con el mensaje de que tenemos que seguir cuidándonos”, mencionó.

El mandatario además agradeció al Senador Departamental Leonardo Diana “porque una parte del financiamiento del programa la dispone el Municipio a través de la Secretaría de Hacienda y la otra la dispone el legislador a través de un aporte no reintegrable”.

Para finalizar, el intendente expresó que “tenemos que seguir trabajando para que nuestra población se enferme lo menos posible y tener nuestro sistema de salud preparado para atender estas circunstancias”.

 

“Como resumen de la primera jornada (viernes 8 y sábado 9 de Enero), el ELECTO RECUPERO tuvo un muy buen resultado... Estamos llegando a los 900 kg, teniendo en cuenta que, en la última campaña tuvimos un promedio de 2,5 toneladas. La aceptación de la comunidad es buena por lo que se está entendiendo el concepto del cuidado ambiental. Hay leyes provinciales y nacionales que reglamentan este tipo de actividades y a las cuales nosotros como representantes del estado local debemos garantizar el cumplimiento.” Explicó Ramiro Palomeque, Subsecretario de Zoonosis y Medio Ambiente del Municipio local. También, agradeció y felicitó la labor de Bomberos porque fueron muy eficaces y eficientes en el manejo de la campaña.

Erica Camelli, Coordinadora de la campaña, expreso que “este fin de semana se realiza la segunda jornada del ELECTRO RECUPERO, donde la población puede disponer todos los residuos electrónicos y electrodomésticos. El lugar donde se llevará a cabo la misma será en el Playón del Ferrocarril, ubicado en calle Lisandro de la Torre y Belgrano. Esto se realizará el día viernes 22 de 18 a 20hs y el día sábado 23 de 11 a 13hs. 

Facundo Del Bianco, referente de Bomberos Voluntarios, se mostró agradecido en nombre de toda la Asociación y comentó que “la campaña está dada para recolectar aparatos que se encuentren en desuso o que directamente no funcionen pero que se encuentren completos. El motivo del costo es por disponerlos de forma segura y tener que transpórtalos, si bien el municipio absorbe gran parte del costo, también apelamos a la buena voluntad de la gente para disponer esos residuos de forma segura.”

Walter Garnero, otro de los responsables técnicos a cargo de la campaña,  aclaró que “lo que se decidió junto al Municipio es que algunos artefactos que tienen un menor costo de disposición final, no se cobren y suplantarlos para llegar a un costo promedio de $50 por Kg. Los elementos que se reciben de forma gratuita son; cargadores, celulares, periféricos de computadora (mouse, teclado, etc.), calculadores, teléfonos fijos e inalámbricos. Todo lo que resta de artefactos electrónicos y electrodomésticos tendrán el valor de $50 por Kg. Por el momento no se reciben grandes artefactos como heladeras o aires acondicionado. Cabe aclarar que, estos residuos no pueden ser destinados por la comunidad a descarte municipal ni en la basura domiciliaria, ya que cuando esto ocurre, se transforman en residuos peligrosos y generan una contaminación ambiental irreversible.”

Para finalizar, Garnero dijo que “todos estos residuos son llevados a una empresa privada que se encuentra en Córdoba para que no termine en el basurero municipal generando un problema medioambiental.”

 

Redes Sociales

Facebook

Contacto

Dirección:
Pte. Perón 750 - Gálvez - Santa Fe

Teléfonos :
(03404) 481130 / 481127
481421 / 485005 (Palacio Municipal)

municip@galvez.gov.ar _

Lunes - Viernes:
8:00 am - 13:00 pm



Acerca de este sitio

       Términos y Condiciones      

© 2020 Municipio de la Ciudad de Gálvez.

Search