En el día de hoy, se pusieron en valor dos nuevas obras de gran importancia, por lo que el Intendente de nuestra ciudad, Ing. Mario Fissore, se mostró muy alegre por haber podido finalizar esta obra y comentó que “En una primera oportunidad habíamos presentado el proyecto a la Dirección Provincial de Vialidad para financiarla a través del Programa <Fortalecimiento Vial y Urbano>. Luego, en conversaciones mantenidas con esta Dirección del Gobierno de la Provincia y la empresa OBRING, pudimos llegar a un acuerdo tripartito, donde tanto la obra de los tramos faltantes de la colectora Sur y Norte de la Avenida Jorge Newbery, como los ingresos a estas mismas colectoras y las dársenas de ambos lados de la ruta provincial N°80 (tanto en la parte urbana como en la parte suburbana) se pudieron convenir a través de este acuerdo firmado entre el Municipio de Gálvez (que presentó el proyecto ejecutivo de obra), la Dirección Provincial de Vialidad (que la financió) y la empresa OBRING (que se incluyó como anexo de la repavimentación en la primera etapa de la Ruta Provincial N° 80).
“Una obra de importancia para los Galvenses que venia siendo gestionada desde hace tiempo y reclamada también por los vecinos frentistas del lugar y por supuesto, por toda la comunidad porque le da un ingreso y egreso distinto también, no solamente por la traza de la ruta 80 sino también por sus dos colectoras ya totalmente pavimentadas”, agregó el Intendente.
Además, Fissore anunció que también hoy, “Se está finalizando la obra de un proyecto que se presentó ante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe a través del <Plan Incluir> que es la construcción del CORDÓN CUNETA Y BADENES DE INTERSECCIÓN DE CALLES EN 18 CUADRAS DEL BARRIO SANTA MARGARITA”.
El mismo incluyó las calles: Primera Junta, desde 4 de Enero a Las Heras; Av. República, desde Crespo a Las Heras y las intersecciones que van desde 4 de Enero, Castelli, J.J. Paso, Las Heras (entre Av. República y Av. 20 de Junio) y a su vez también, las dos cortadas que son Cañada de Gómez (entre Crespo y 4 de Enero) y otro tramo entre (J.J. Paso y Las Heras).
“Hace un mes atrás, hemos presentado el proyecto de ordenanza de normativa de contribución por mejoras, para que, de esta manera podamos llevar adelante también en estas 18 cuadras, el estabilizamiento granular de toda la calzada ya que se ha ejecutado el cordón cuneta en todo este sector. Y también en el día de ayer, se llamó a licitación para la adquisición del material pétreo para esta obra”, concluyó.
Por su parte, la Secretaria de Obras Públicas, Roxana Rigotti, explicó que “ El monto final de la inversión de esta obra no la tenemos porque se hizo por una extensión de obra, eso se manejó directamente entre Vialidad y la empresa Obring, nosotros como expresó el Intendente, lo que aportamos fue el proyecto ejecutivo, para poder resolver la cuestión de la circulación, sobre todo en las intersecciones de la circunvalación y la ruta N° 80, como también el ingreso y egreso a las dos colectoras”.
La funcionaria recalcó las obras que desde el Municipio se hicieron anexas porque “A través de gestiones del Municipio, también se hizo el tendido de la cloaca de un sector de la colectora Norte que, por convenio con Aguas Santafesinas, se hizo un tramo de una cuadra y media de cloaca, Sumado a todo el trabajo que hicimos de mantenimiento de banquina y el calzado de las dársenas”.
Además, explico que “Las características de la obra son similares a las de las de la Ruta Provincial N°80, ya que es un asfalto con la misma tipología que se esta haciendo en la misma”.
Para finalizar, comento que la obra de la vecinal Santa Margarita, “Fue gestionada como un proyecto integral donde en su primera gestión fue pedido con el estabilizado granular, pero cuando vimos los valores, no podía ingresar a través del Programa “Plan Incluir”, entonces optamos por hacer una primera etapa que es el cordón cuneta. Este cordón cuneta no solo tiene que ver con la ejecución en hormigón sino también con todo el pintado de los cordones, colocación de carteles, que se realizó con mano de obra Municipal y ahora, a través del “Programa del Resarcimiento Histórico”, estamos adquiriendo la piedra”.
“Para que nosotros podamos realizarla, tiene que salir por ordenanza la contribución por mejoras y los vecinos la tienen que aceptar, ya que es una obra que la adquisición de piedras debe ser pagada, para que luego, pueda volver a salir el programa para otro sector de la ciudad”.
UN AÑO CON MUCHAS OBRAS Y ACTIVIDADES:
“Para nosotros la gestión ha sido muy fructífera, un año de muchas gestiones, pero también de muchas concreciones, como ustedes ven, hoy se están poniendo en valor dos obras de mucha envergadura e importancia, pero hace tiempo atrás también se ha puesto en valor el Ingreso Norte por calle San Martín, que la ha dado una fisionomía muy distinta al ingreso por aquel sector de nuestra ciudad”.
“También, nos encontramos en una etapa muy avanzada de la pavimentación de calle 9 de Julio (el ingreso al área industrial) pero a su vez, se han ejecutado muchísimas cuestiones que tienen que ver con lo cultural, con lo social, con lo recreativo, con lo productivo fundamentalmente ya que ha habido mucha interrelación entre el sector de Hacienda y Producción con los distintos estamentos privados, institucionales, de servicios… Que le dan a nuestra economía local una impronta muy importante”.
“Así que estamos muy contentos de haber desarrollado a través de acciones, de gestiones y concreciones, un año 2022 muy importante, donde ha habido mucho trabajo y esfuerzo, mucha gente que colaboró con las distintas áreas para que esto sea posible, así que desde aquí desearles a todos que tengamos un 2023 donde juntos podamos lograr cuestiones que nos sigan transformando en una ciudad modelo, centro de región donde tanto la educación, la salud, el desarrollo urbanístico, sigan avanzando en los niveles que necesitamos y sobre todo desearles lo mejor, que se cumplan los deseos y que el 2023 nos encuentre unidos y en paz para poder concretar los anhelos de nuestra ciudad”.
Son los deseos de nuestro Intendente de la Ciudad.
Surge de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que propugna acciones climáticas concretas sobre el medio ambiente y tiene perspectiva de género.
“Hoy estamos recibiendo los elementos, que son 12 bicicletas con sus correspondientes canastos, bicicleteros, que van a ser dispuestas en distintos espacios del estado de la ciudad” comentó el Intendente, Mario Fissore.
“Quiero agradecer a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, que durante todo el año hemos trabajado en distintos proyectos y propuestas que se han dado”.
A su turno, el Subsecretario de Zoonosis y medio ambiente, Ramiro Palomeque, indicó que “El programa provincial se condice con el 《Plan Local de Acción Climática》que a mediados del año fue presentado al Intendente y nuclea a los eco - parques y la movilidad sustentable activa para la ciudad”.
“Queremos reivindicar el uso de la bicicleta, nuestra ciudad siempre se movió en bici y el cambio climático nos pide acciones concretas, pensamos que era un muy buen programa para ejecutar en la ciudad, sobretodo combinado como hemos hecho, con los cuatro ecos – parques, que serían las cuatro islas naturales de la ciudad y conectarlas con circuitos seguros para transitar en bicicletas es el ideal que nos habíamos puesto, y hoy estamos poniendo en marcha la primera etapa”. Agregó.
En primera instancia el acceso será los días de semana para agentes municipales y los fines de semana las dispondrán la Dirección de Deportes y de Genero y Derechos Humanos, para ser utilizadas en las “Calles Recreativas”. Cabe destacar que, el proyecto contempla una segunda etapa para ampliar el lote de bicicletas a toda la comunidad.
Marcelo Gallini, Subsecretario de Cambio Climático indicó que “Es una política del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, son dos acciones; una es la ambiental y la otra es a favor de la crisis ambiental y en esto la gente juega un papel muy importante, haciendo uso de esto, entendiendo que hay un gobierno local que se fortalece en las políticas a favor del ambiente”.
“El Ministerio apoya a gobiernos como el de Gálvez, que tiene en claro un plan y una política a favor de las acciones concretas de las personas”.
“Si la gente lo acepta, acá hay voluntad política para seguirlo. Movilidad sustentable es una acción concreta a favor del ambiente y la gente juega un papel importante”
MOVILIDAD CON PERSPECTIVA DE GENERO
En tanto, Mariana Salvador, Subsecretaria de Movilidad y Cambio Climático dijo que “Este es uno de los 48 programas provinciales que tiene perspectiva de género, no es casual que algunas bicis tengan canastos para las infancias, contemplan las tareas de cuidado y la accesibilidad”.
“Esta es una acción climática concreta, que trabaja sobre la adaptación reduciendo la vulnerabilidad y sobre la mitigación, reduciendo el efecto invernadero”.
“Trabajamos con la desmotorización en pequeñas y medianas ciudades, y con el incentivo de la movilidad activa. Esto tiene que ver con repensar el modelo de ciudad que queremos… ¿una ciudad con un modelo contaminante o una ciudad donde los niños y niñas puedan volver a jugar en las calles? sin riesgo de siniestralidad vial, donde los adultos puedan caminar, donde las personas con discapacidad puedan sentirse seguros, de eso se trata”.
“Quiero destacar el interés que ha tenido el Municipio, agradecer al Gobernador y a la Ministra”. Finalizó.
Este jueves por la noche se llevó a cabo la XXIX Fiesta del Deporte Galvense en el club deportivo Jorge Newbery.
Tobías Reyes, el pugilista galvense Campeón Argentino e Internacional supermosca AMB y latino mosca FIB, obtuvo el premio hacia la Perfección (una estatuilla de bronce que año a año realiza la EETP 456, que también recibió un diploma de agradecimiento). “Mejor Deportista del 2022”. Además, fue premiado con una beca deportiva de $50.000.-
En tanto, los ganadores de las ternas fueron:
– Alejo Noriega en Bochas
– Mario Mariño en Ciclismo
– Marcelo Ceci en Golf
– Ignacio Heredia en Voley masculino
– Camila Pinés en Voley femenino
– Aquiles Balaudo en Natación
– Lautaro Ocampo en Atletismo
– Walter Marzetti en Autovilismo
– Nicolás Solari en Básquet
– Tobías Reyes en Boxeo
– José Scotta en Billar 5 Quilmes
– Celeste Powell en Rugby
– Matías Frey en Motociclismo
– Juan Manuel Lasgoity en Pádel Masculino
– Natacha Raimondi en Pádel Femenino
– Mauricio Maggioni en Taekwondo
– Mateo Galaretto en Gimnasia Artística
– Agustín Perotti en Tenis
– Sebastián Ceriotti en Fútbol Masculino
– Carolina González en Fútbol Femenino
Por otro lado, hubo múltiples reconocimientos y una galería del deporte, donde los deportistas mostraron sus trofeos, medallas, fotos y más valiosos recuerdos de los momentos consagratorios en cada disciplina.
“Es un honor para mí estar abriendo una nueva fiesta del deporte galvense, hace del 2007 que me toca” señaló el Intendente, Mario Fissore, agregando que “este año estamos todos felices porque la selección nos regaló el mundial y los galvenses debemos estar orgullosos porque deportistas locales han trascendido la frontera, no solamente de nuestra ciudad sino del país y eso es un orgullo”.
“El deporte forma personas, hace bien a la vida de las comunidades”. Subrayó.
“Quiero agradecer profundamente al Club Deportivo Jorge Newbery, que está cumpliendo 100 años de vida por haber dispuesto de estas instalaciones para esta fiesta y quiero también a Daniel Preto y Giorgina Carletti, que han organizado esto con la colaboración del Equipo de Gobierno del Municipio, pero sobre todo a los representantes de las distintas instituciones, academias, gimnasios, por lo que hacen”.
A su turno, “EL PITBULL” se mostró muy agradecido y orgulloso “Soy de pocas palabras, de hablar arriba del ring” agregando que “vamos a seguir trabajando para dejar la bandera de Gálvez y de Argentina en lo más alto, muchísimas gracias a todos por brindarme su apoyo siempre”.
El Municipio participó en el día de ayer de una reunión informativa que se llevó a cabo en la E.E.T.P. N°456, con el objeto de abordar la temática de la ampliación de la oferta de carreras de educación superior vinculadas con la economía del conocimiento.
En una primera instancia, se comenzará con cursos y diplomaturas, a saber:
✅ Diplomatura en Tecnologías de Gestión de la Producción.
✅ Formación Técnica en Tendido y Conexionado de Fibra Óptica.
✅ Formación Técnica en Operación de Redes Convergentes en Telecomunicaciones.
✅ Cursos sobre Eficiencia Energética, Energías Renovables y Tecnologías de Fabricación.
Por otra parte, también se dictarán Tecnicaturas, a saber:
✅ Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica (TUM).
✅ Tecnicatura Universitaria en Tecnologías de la Información (TUTI).
✅ Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones.
✅ Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial.
Renzo Piccoli, Subsecretario de Vinculación Tecnológica de la casa de altos estudios dijo: "Es un placer estar de vuelta en Gálvez y en la región, porque como habíamos prometido, la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) ha presentado un ofrecimiento para una futura extensión áulica y propuesta académica a la región, involucrando a todo el espacio geográfico, sin tener límites marcados y proponemos carreras de pregrado, cursos y capacitaciones para comenzar el año que viene con el compromiso institucional y de las localidades, para traer ya un proyecto a largo plazo con carreras de grado y los primeros años de ingeniería a la región. Vamos, con ese compromiso, a darle para adelante con la UTN entera para que la universidad llegue a los estudiantes y para que todos los estudiantes de la secundaria puedan cursar una carrera superior".
Además, agregó que "Para que se lleve adelante esta propuesta es necesario un cupo mínimo de alumnos, porque todo lo que proponemos en primera instancia tiene un costo asociado para los estudiantes o para la entidad que financie la carrera. Para la tecnicatura puede ser entre 30 y 35 alumnos. De todas formas, si tenemos un compromiso a largo plazo, de traer los primeros años de ingeniería a la región es público y gratuito, pero comenzamos para ver cómo la región responde para luego concretar algo a largo plazo".
En tanto el Intendente, Mario Fissore expresó que "Venimos trabajando con distintos sectores del quehacer comunitario para ver si podemos instaurar, no solo para Gálvez sino para toda la región que la UTN, a través de la Facultad Regional de Santa Fe, venga con distintas formaciones de recursos humanos. En una primera etapa con distintas capacitaciones y cursos, pero también con tecnicaturas que puedan brindar al estudiante una capacitación importante como para poder acceder al ámbito laboral y más en una región como esta, que tiene necesidades específicas en las materias que se estarían llevando adelante".
Además, el Intendente subrayó que "Se comenzarán rápidamente los trámites ante el Ministerio de Educación para que el espacio académico sea en el edificio de la Escuela Técnica N° 456".
Para finalizar declaró que "Es una muy buena posibilidad a futuro de poder capacitar y preparar recursos humanos en distintas temáticas aquí en nuestra ciudad”.
Participaron; autoridades de la UTN - Facultad Regional Santa Fe, Equipo de Gobierno del Municipio de Gálvez, Concejales de la Ciudad, Presidentes Comunales de pueblos vecinos. También; empresarios, profesionales e interesados.
“Es una obra de real importancia para Gálvez, la hemos convenido con la Dirección Provincial de Vialidad a través de un programa que se llama Fortalecimiento Vial y Urbano, implica pavimentar el tramo de la continuación de la calle 9 de julio, desde A. Ballaris hasta la cortada Jorge Veglio y el acceso oficial al Área Industrial” comentó el Intendente, Mario Fissore.
“Indudablemente y estratégicamente le va a dar transitabilidad permanente para sacar lo que es la producción de toda un área industrial donde hay muchas empresas. También, una cerealera importante de acopio, el INTA, es una obra de real envergadura”. Agregó.
“Hemos recibido del gobierno de la provincia $22.000.000.- para la ejecución de la misma y el Municipio aporta lo restante a través del movimiento de suelo, la mano de obra” subrayó.
También, dijo que desde el Municipio “Estamos trabajando con acopiadores locales, de la zona, con el consorcio del área, CAMIL, cereales Vuelta y ellos estarían disponiendo del material necesario para darle continuidad a esta obra por calle 9 de julio hasta su intersección con calle San Martín, estamos conviniendo la compra de material y durante el mes de febrero, marzo le estriamos dando continuidad”.
“La primera etapa estaría concluyéndose para mediados de enero si el tiempo nos acompaña”.
“Estamos muy contentos por esto. Vamos a seguir trabajando y gestionando para que Gálvez siga creciendo”. Finalizó.
En tanto Franco Comelli, Secretario de Hacienda, destacó la importancia logística de esta obra mostrándose “Muy feliz, muy contento, este era un sueño que teníamos y hablábamos con la gente del área… quiero destacar la importancia, acá tenemos una cerealera, el área industrial que se les complicaba mucho los días de lluvia, acá trabaja mucha gente. Estoy feliz por la continuación de esta obra, otra arteria más que se suma, es muy importante para la parte logística y para la comunidad”.
✅MÁS OBRAS – COLECTORAS
Roxana Rigotti, Secretaria de Obras Públicas del Municipio comentó que “Gracias a gestiones hechas desde el Municipio hemos logrado que se incorpore esta obra a la repavimentación de la Ruta 80” .
“Como se puede ver, es de rápida ejecución y en 15 días se hizo el tratamiento de las calzadas y se asfaltaron casi el 80 % de las colectoras, restando solo 30 metros por falta de entrega de producto, pero tenemos entendido que el día lunes lo estarían recibiendo para la semana que viene darle cierre a toda la obra”.
Además, destacó que “Se está trabajando en tareas de bacheo sobre la ruta (bache en Ruta 10 y 80) que se ha gestionado varias veces del Municipio” . Cabe señalar que, desde el Municipio se viene ejecutando un programa integral de bacheo y tomado de juntas en distintos puntos de la ciudad.
FOTOS:
✔️9 de Julio – Ingreso Norte.
✔️Colectoras – Ingreso por Ruta 80.
✔️Bacheo en Ruta 80 (planta urbana y en el cruce de Ruta 10).
✔️Bacheo y tomado de juntas dentro de la ciudad.
El Municipio, junto al el director de Promoción de Exportaciones, Pablo Ruisi, estuvieron recorriendo distintas empresas de nuestra ciudad.
En ese sentido, el Secretario de Hacienda a cargo de Producción, Empleo y Desarrollo Local, Franco D. Comelli dijo: “Pudimos observar muchas empresas con potencial exportador. Nos parece central transmitir la importancia de exportar productos galvenses al mundo, como así también, facilitar la información sobre los distintos programas y herramientas disponibles. Vamos a continuar, junto a la Secretaria de Comercio Exterior de la Provincia, acompañando en el proceso a cada PyME y a cada persona que tenga intenciones o que esté exportando algún producto o servicio, y a seguir trabajando para aportar a la generación de empleo”.
Además, agregó: “Quiero agradecer al Director de Promoción de Exportaciones, Pablo Ruisi, por acercarse al territorio, y vamos a trabajar de manera mancomunada para seguir de cerca el proceso en nuestra ciudad”.
Al respecto, el director de Promoción de Exportaciones, Pablo Ruisi, detalló que: “Nos encontramos recorriendo empresas en la Ciudad de Gálvez para explicarles cuales son los pilares del comercio internacional, la lógica y el acompañamiento de parte de la Provincia para poder alcanzar la posibilidad de exportar”.
“Estamos presentando dos programas, el primero es Desafío Exportador, que brinda a las empresas un profesional de comercio internacional que los acompaña durante seis meses. En una primera instancia lo que hace es entrevistar y conocer la empresa, realizar un diagnóstico, luego, se trabaja en un plan de acción y hacia el final del programa lo que se hace es establecer cuáles son aquellos mercados donde esa empresa, producto o servicio tenga permeabilidad”.
Por último, explicó: “Otro de los programas que tenemos en la provincia, es Ciudad Exportadora, uno de los ejes es dejar la temática de comercio internacional de una forma fácil y sencilla a cada uno de los integrantes de una PYME, de una cooperativa o un emprendedor. Lo que se busca es que entiendan, una persona de administración, recursos humanos, técnicos, parte productiva entiendan que es el comercio internacional de una forma sencilla, a partir de lo que es, una charla introductoria, que lo que hace es mostrarles en 360 lo que es el comercio internacional, luego es complementario a esta charla tres módulos, que son dictados por expertos en esta temática, uno de los módulos tiene que ver con la estructura de costos y el precio de exportación, el otro tiene que ver con lo que es la propuesta comercial, cuando la empresa ya tiene la oferta exportable definida, como la ofrece al exterior. Los preparamos para que puedan desenvolverse en una feria comercial. Y el tercer módulo implica cuales son los participantes necesarios para un proceso exportador, así los formularios para poder formalizar la exportación.”
Este sábado se realizó la última jornada de castración masiva de perros y gatos. En ese sentido, dialogamos con el Subsecretario de Zoonosis y Medio Ambiente, Ramiro Palomeque y con Fernanda “Nany” Balbo de Reserva Canina Gálvez.
“El balance de este año ha sido positivo, estamos haciendo dos jornadas de castración mensuales, una exclusiva de gatos y otra mixta (gatos y perros), con un promedio de 130 animales mensuales”. Señaló Nany.
En tanto Palomeque dijo que "Esto forma parte de las políticas públicas que municipio lleva adelante desde hace más de 20 años”.
Cabe señalar que durante el mes de enero se realiza un receso para realizarle tareas de mantenimiento al quirófano móvil.
Además, el Subsecretario indicó que dentro de esta política pública “Está la campaña de vacunación y desparasitación de animales no humanos (perros y gatos), que también lo estamos haciendo una vez por mes en cada barrio, junto con el programa «El Municipio en Tu Barrio»”.
“Este año podemos decir que tenemos muy buenos resultados; 22 jornadas de capacitación (cada quince días una vez al mes), estamos seguros que pasaremos holgadamente los 1.000 animales no humanos de compañía castrados y vacunados… En tanto a la vacunación y desparasitación (este 2022 es la primera vez que se hace completo) estamos rondando los 500 animales. Estamos hablando de más de 1.500 animales no humanos de compañía asistidos por el servicio municipal que forma parte del programa municipal de salud, bienestar y dignidad animal, por lo tanto, estamos muy contentos y agradezco a Nany, como parte del ente autárquico Reserva Canina, a todo el equipo de Adopciones Felinas, a todo el equipo que se está formando, (gracias a lo que hemos hecho en educación, tuvimos que detener el congreso de bienestar animal en pandemia pero se volverá a retomar en el 2023), ya que como continuamos en las escuelas se han sumado nuevos voluntarios a este programa. También, al Intendente Fissore y a la Secretaría de Hacienda, porque estos son resultados de políticas públicas y de generación de partidas presupuestarias puestas al servicio de la comunidad”. Finalizó Palomeque.
TURNOS PARA FEBRERO
Estamos dando turnos de castración para el mes de febrero, por lo tanto, le pedimos a la gente que ya se acerque a reservar su turno al Playón del Ferrocarril ingresando por el andén, donde los atenderán y los dirigirá a la oficina donde les concederán el turno correspondiente. Comentó Balbo.
En marco del programa “Municipio en Tu Barrio” esta semana estuvimos en Altos del Norte, llevando a cabo diferentes actividades.
Leandro Primon, Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, comentó que “Avanzada la semana, tuvimos la satisfacción de tener ANSES, PAMI Móvil, vacunaciones de perros y gatos, actividades culturales como el Coro de Niños, puesta en valor de la Cancha de Básquet del DTC”.
También, agregó que “Hay encuentros de familia, sala de escuchas para personas con problemas de violencia, capacitaciones”.
Por otro lado, hubo charlas en materia de Seguridad donde se brindaron consejos, tips por parte de la Comisaria Local para evitar estafas o delitos “es importante, desde gobierno se viene trabajando mucho con esto, con las cámaras, sabemos lo que pasa en la sociedad con las llamadas telefónicas, hay que informar y capacitar”.
Además, destacó el trabajo que se viene realizando en el sector “Con las diferentes actividades que se realizan a diario en el edificio del DTC, las grandes obras que el Intendente ha llevado a cabo con el área de obras públicas como el asfalto de las calles Liniers y Reconquista, la obra de Cordón – Cuneta, etc. Realmente es un barrio que necesitaba un lugar como este, donde tramitar distintas cuestiones Municipales o de índole provincial o nacional”.
El Municipio, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, presentó una nueva propuesta teatral: "TEATRO A LA GORRA" en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, en esta ocasión, "Don José, los últimos días del Libertador".
En ese sentido, el El Subsecretario del Cultura y Educación, Rogelio Borra nos contó que: "El ciclo se llama "MIÉRCOLES TEATRALES A LA GORRA" y en esta noche se va a presentar el grupo "La Estación" de la ciudad de Rosario. Cabe destacar que esta iniciativa se realiza a través del programa de "Argentina Florece Teatral".
Lucas Aquino, director del grupo teatral "La Estación" nos comentó que: "Esta es una obra que ensayamos en 2021 y estrenamos a fin del año pasado, donde intentamos plasmar la vida de San Martín en el exilio, y donde repasa las cartas que se ha ido enviando con otros personajes históricos como Simón Bolívar. Lo acompaña además un asistente, que es un personaje de ficción, que lo sumamos nosotros, siendo la dramaturgia de Diego Bollero, el actor que interpreta a San Martín. Esta persona lo acompaña en sus últimos días, y la idea es también jugar con el trasvasamiento generacional, sobre cómo empoderar a los jóvenes de hoy".
Además expresó que: "a Diego y al grupo LA ESTACIÓN les gusta la impronta histórica, histórica-política, Diego me pasó el texto y me encantó. Yo soy defensor acérrimo de lo histórico y me parece que el teatro es un vehículo sumamente necesario de transformación desde el arte, era mi primera experiencia como director, agregamos al personaje del asistente (Franco Yanqui) y empezamos a ensayar, tuvimos pandemia de por medio pero eso no nos impidió la tarea".
Para finalizar, dijo que: "Esta obra en lo personal me deja una satisfacción muy grande, porque representa mi primera experiencia como director y todo un desafío, porque tenemos que ser muy respetuosos de lo que vamos a contar dado que tomamos un personaje que existió y que todos tenemos en nuestro imaginario".
Para el miércoles que viene, el ciclo propone "Máquinas memorias del fuego,historia de quema", desde las 21hs, una creación artístico-colectiva que busca mantener activa la memoria del pueblo argentino que, 46 años después de la última dictadura cívico militar, sigue cicatrizando sus heridas.
Luego de las gestiones realizadas ante provincia, hoy firmamos un convenio por $43.292.661,48. Con el Ministerio de Obras Públicas, esto permitirá financiar la obra de adecuación del canal España en las vias del Ferrocarril a la altura de la calle Sargento Cabral, se ejecutará por administración delegada y los trabajos beneficiarán a 1800 vecinos. El plazo de ejecución es de seis meses.
Esta obra permitirá una mejor evacuación de los líquidos pluviales, atenuando el impacto del agua ante fuertes precipitaciones.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana destacó: “el gobernador Omar Perotti nos pide permantemente, acompañar a los gobiernos locales en aquellas cosas que hacen al diario vivir de los santafesinos y santafesinas”.
“Hoy, junto al secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, y el intendente Mario Fissore, firmamos un convenio para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona oeste de Gálvez, que ante precipitaciones fuertes, sufren el anegamiento de una importante zona de la ciudad. Y en este sentido, quiero destacar el trabajo conjunto que venimos desarrollando entre provincia y municipio, para concretar esta readecuación del drenaje urbano, cuyo plazo de ejecución es de seis meses y que permitirá disminuir el riesgo hídrico de Gálvez”, concluyó la ministra.
Por su parte, Fissore agradeció al gobernador Omar Perotti por su presencia permanente en el territorio y con el desarrollo de obras claves. “Esta es una obra muy importante para nosotros y los 1800 vecinos de un importante sector del barrio Oeste de la ciudad. Las tareas tienen que ver con un tratamiento de bajo de alcantarillas de las vías del ferrocarril, en la intersección de las calles Sargento Cabral y España, dado que es un lugar donde desagua gran parte del agua pluvial de la zona oeste, y los días de fuertes lluvias se producen problemas de anegamientos importantes”.
“Valoro el trabajo que realizamos entre el municipio y los profesionales de la Secretaría de Recursos Hídricos, para confeccionar este proyecto que hoy nos permite acceder al financiamiento de gran parte de la obra, llamar a licitación rápidamente y ejecutar la obra que aliviará a los vecinos de nuestro distrito, drenando de manera más rápida los excedentes de origen pluvial hacia el Canal España”, finalizó.
Tras las gestiones realizadas semanas atrás en el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el día viernes, en marco del programa "Más Comunidad", firmamos, en la localidad de Bernardo de Irigoyen, un nuevo convenio por un monto de $4.000.000 que serán destinados a la adquisición e instalación de un servidor para modernizar la central de monitoreo del Sistema de Videovigilancia de la ciudad
Este programa tiene como objetivo la coordinación y el trabajo conjunto en políticas públicas en materia de seguridad, contribuyendo a la prevención del delito y las violencias, y en ese sentido, este es el segundo convenio firmado con el Gobierno de la Provincia durante este período, lo que nos permite seguir avanzando en políticas de colaboración con nuestra Comisaría Local y el Comando Readioeléctrico a fin de mejorar cuestiones relacionadas a la Seguridad Pública.
El Municipio participó de la tradicional colada de fundición gris de la Escuela de Educación Técnica N°456, luego de 13 años sin funcionar.
En ese sentido, el Intendente Mario Fissore, expresó que: “Estamos viviendo un momento de mucha alegría, y en mi caso particular, recordar aquellos años cuando uno pasó por esta escuela y realizó las mismas cosas que los alumnos de hoy, es muy emocionante. Yo quiero agradecer a todos los que pudieron hacer posible esta cuestión tan importante para el aprendizaje y la capacitación de los alumnos, en este caso al Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno Provincial por habernos dado esa posibilidad a través de un programa vigente, también fundamentalmente a la escuela, a sus directivos y docentes.
Además, agregó: Esta escuela está poniendo mucho esfuerzo, mucha dedicación, adaptándose a la realidad, a esa necesidad que tienen las grandes empresas, que a través de la metal-mecánica necesitan buenos empleados, y creo que la escuela los está preparando para este futuro, que se necesita para sacar adelante un país industrialista, y sobre todo, una provincia como Santa Fe.
El presidente de la Ader, por parte de la Municipalidad de Gálvez, Franco Comelli, nos comentó que: Es un día importante para toda la comunidad, es una fiesta, hace rato vienen trabajando los chicos, los profes, el personal no docente, recordemos que hoy estamos poniendo en funcionamiento después de trece años el horno de fundición, algo que no es solo importante para la escuela sino para toda la ciudad. Desde ADER nos propusimos estar cerca del que estudia, del que educa y del que trabaja.
Para finalizar, dijo: Se venía trabajando con un horno más chico, se fundía aluminio, cobre, pero esto tiene algo histórico, ya que no funcionaba hace muchos años y si ustedes se acercan, pueden observar el trabajo que se viene haciendo y la emoción que se vive adentro por poner en funcionamiento este horno. Este es un programa que se articuló con el gobierno de la provincia, se colaboró con $1.200.000 de la Agencia para el Desarrollo del departamento San Jerónimo, ADER.
Danilo Tabissi, director de la E.E.T.P. N°456 confesó que: Mucha emoción, uno siente lo que es la educación técnica y llegar a esta instancia es un logro muy grande institucional. Después de trece años, llegar a fundir, con toda la preparación que conlleva. Se capacitó a alumnos y docentes a través del programa Santa Fe +, queremos destacar al ministerio de Desarrollo Social y el apoyo que hemos recibido de su parte, así también a la municipalidad, que fuimos a buscar las herramientas que donaron en su momento, la tierra que nos trajeron, que pudimos acomodar el predio. Hoy, creo que están los frutos dados, quiero felicitar a los alumnos que participaron, reconocer a los Señores Fredes y Fernandez que fueron los capacitadores e hicieron un trabajo extraordinario, en el acompañamiento a los alumnos, a los docentes y la reparación del horno.
El intendente Mario Fissore y la Secretaria de Obras Publicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, Roxana Rigotti recorrieron las obras que, a buen ritmo, se están llevando a cabo sobre las colectoras de la ruta 80 en el ingreso principal a Gálvez.
"Hace un tiempo pudimos resolver la repavimentación de los tramos faltantes de las colectoras norte y sur de la ruta provincial 80 a través de un convenio tripartito que hemos firmado entre el Municipio de la ciudad, la Dirección Provincial de Vialidad y la Empresa OBRING S.A., quien también está realizando la repavimentación de la ruta provincial 80 en el tramo 1 y 2 y . Hemos podido convenir con la pavimentación de estas colectoras y en el ingreso a Gálvez en la intersección con las circunvalaciones de la ruta 80, las dársenas de descanso de los vehículos de gran porte para que puedan tener un giro acorde hacia las colectoras o hacia la ruta", dijo Fissore.
"Es una obra muy importante, con un costo importante y que lo hemos podido resolver a través de este convenio que incluye la preparación de la subrasante (capa en la que se apoya la estructura del pavimento y la característica especial que define la propiedad de los materiales que componen) de las colectoras y de las dársenas propiamente dicha y luego la pavimentación con concreto asfáltico de la misma manera que se viene realizando la repavimentación de la ruta 80. Estamos muy felices de concretar estas obras que era muy demandada hace tiempo por vecinos del sector que inclusive mucho de ellos decían que hace mucho tiempo atrás la habían abonado a una gestión municipal anterior y que nunca se había concretado, hoy podemos comunicarles que esa obra se está concretando y le va a aportar a esta zona de la ciudad desde el ingreso principal una mejor circulación y sobre todo a los vecinos y empresas que están sobre calle Urquiza y del otro lado, de la vecinal Pedroni y que no tendrá ningún costo para los vecinos, de igual manera que no tiene costo la obra de pavimentación que venimos trabajando por Fortalecimiento Vial Urbano en el ingreso al Area Industrial Oficial por la continuación de la 9 de Julio", se explayó.
"Esta es una obra rápida, el tiempo está acompañando y la empresa tiene todo el equipamiento para avanzar rápidamente y esta semana con la terminación de la preparación de las subrasantes y la próxima semana, según lo estipulado en el plan de obra, se colocará el concreto asfáltico, por lo que creemos que los próximos días será una obra terminada", finalizó.
Por su parte, Rigotti agregó que a todo esto debemos sumarle la obra de cloacas que a través de un convenio con Aguas Santafesinas comprende la colectora norte (intersección de Larrechea, el club Jorge Newbery hasta calle Cuba)".