En la tarde de ayer, el Municipio culminó las actividades enmarcadas dentro del programa "El Municipio en Tu Barrio" dejando inaugurado el acceso Norte por calle San Martín, el Ecoparque Arana. También, se impuso el nombre de "Jorge Octavio Veglio" a una calle del sector. Además, hubo juegos, shows en vivo y se disputó un torneo de bolitas.
El acto de imposición de nombre se llevó a cabo al rededor de las 16.30 hs, para luego dar paso al acto central que fue encabezado por el Intendente, Mario Fissore. Contó con la presencia del Ministro de Gestión Publica, Marcos Corach.
"La obra del acceso Norte se ejecutó en convenio con la Dirección Provincial de Vialidad a través del programa Fortalecimiento Vial Urbano, en el cual la provincia hizo un aporte de algo más de 28 millones de pesos (el 80% del monto de obra que fue de 35 millones de pesos) y con ese aporte se ha comprado el material inherente a la ejecución de la misma, casi siete mil metros cuadrados de pavimentación, la señalización horizontal y vertical, el cruce semaforizado en el intersección Reconquista con calles Sarmiento y San Martín, lo que hace un acceso diferente y mucho más seguro a nuestra comunidad". Comentó el Intendente, Mario Fissore.
"Por otro lado, quedó inaugurado el Ecoparque Arana, con seis mil metros cuadrados nuevos de espacios verdes recreativos con la implantación de especies autóctonas y un trabajo mancomunado entre la parte pública y privada y también institucional, porque más allá que el proyecto haya sido pergeniado, dirigido y orientado por la subsecretaria de Zoonosis y Medio Ambiente, tiene un trabajo coordinado con Cooperativa Eléctrica y una empresa de nuestra ciudad, elaboradora de los paneles solares para la generación de la energía fotovoltáica (Motores Czerweny), que alimenta a toda la iluminación del Ecoparque y a la red general".
"Estamos muy contentos de haber disfrutado una jornada con los vecinos, miembros de la vecinal, familias y la presencia del ministro Corach quien nos ha traído aportes referente a la Ley de Obras Menores y Emergencia Climática, donde vamos a adquirir el equipamiento proyectado por el municipio y que consiste en un nuevo camión para instaurarle un tanque de riego. Gálvez sigue creciendo con obras, con equipamiento y con espacios verdes para el disfrute de todos" finalizó Fissore.
Por su parte, el Ministro de Gestión Pública, se mostró contento de estar en la ciudad, más cuando uno puede ver la concesión de compromisos asumidos y ello hace que adquiera valor en este momento donde estamos viviendo una situación muy compleja en términos políticos y económicos y tener un intendente (Fissore) que puja y se preocupa como tantos otros por sus vecinos y por su ciudad, que sigue generando generando oportunidades es muy importante, en estas inauguraciones hay mano de obra, movimiento y trabajo para cada gente de esta ciudad. Debemos rescatar también que empresas de la ciudad también hagan su aporte y los vecinos y las vecinas puedan aprovechar y cuidar cada uno de los espacios públicos que hoy se están inaugurando y los que están por venir también se van a concretar".
En la tarde del día de ayer, el jurado dio a conocer cuáles son los dos proyectos ganadores del Programa COLECTIVIZATE, del Municipio local, que propuso a los estudiantes secundarios de la ciudad, crear propuestas para su grupo o entorno, involucrándose socialmente.
Ahora, los proyectos de ADAPTACIÓN URBANA PARA PERSONAS NO VIDENTES, de 4°Año de la especialidad Construcciones E.E.T.P. N°456 y “App DogLocation”, de 6°Año de la Escuela E.E.T.P. N°670, van a poder concretarse recibiendo $150.000 para cada uno y de esta manera, llevarlos adelante.
Los jueces de la convocatoria fueron Ariel Perrone por Pinquén, Alicia Savino por el Liceo Municipal, Emilce Gorosito por el Centro de LGBTIQ+, Emilia Tántera por el CeDA y Virginia Vottero por el Concejo Municipal. En su devolución sostuvieron que el primero “Nos emocionó porque pensaron en una ciudad inclusiva, nos puso muy contentos y desde ya, tienen las puertas abiertas en Pinquén para consultar todo lo necesario”. Además, señalaron que “Si bien en Gálvez no hay tanta gente no vidente, es el puntapié inicial para trabajar en otras discapacidades y en otros proyectos”.
Y respecto a la aplicación de los chicos de la Escuela 670, “La vimos como innovadora, sabemos que hay una ordenanza que habla de los animales no humanos de compañía y que conviven con nosotros. Ustedes dijeron que es una aplicación abierta, que tal vez se puede ir mejorando con las ordenanzas locales, y también queremos destacar el trabajo que se está haciendo en el establecimiento. A veces hablamos de las escuelas secundarias y hablamos de Calvario, Comercio e Industrial, sin conocerse quizá el trabajo de la Escuela 670 en lo que es programación, siendo que la tecnología es lo que nos atraviesa hoy en día”.
Luego de recibir sus diplomas, los grupos ganadores dialogaron con la prensa. Nicolás Lemaire, en representación de los chicos de App DogLocation, indicó que “Apenas nos hablaron del proyecto, encaramos esta idea y le pusimos todo el esfuerzo. Por ahí en nuestra escuela estamos mal vistos o hay malos comentarios y nosotros trabajamos muy bien, el resultado se vio”.
“La aplicación se basa en encontrar perros perdidos o en situación de calle, permitiendo la visualización de perros heridos también, por ejemplo, vos vas por la calle y ves un perro herido, tildas la calle y haces una breve descripción del animal. La población además nos puede ir planteando otras cuestiones y se puede ir actualizando” detalló, adelantando que “La va a poder tener cualquier persona en su móvil y es gratuita”.
Por otro lado, los jóvenes de la EETP N°456, en tanto, trabajaron junto al docente Marcelo Quian. Las alumnas Yamile Cisneros, Alina Degénova y Sofia Boeris, explicaron que “Lo que vamos a hacer es señalización Braille, que se trata de chapas que se van a ubicar en postes de luz indicando a las personas no videntes en que calle están, o en locales también para que conozcan donde están, permitiendo accesibilidad en una ciudad mas integradora”.
En la mañana de hoy, en el DTC se presentaron los programas; Reciprocidad Familiar y Familias Activas de la Subsecretaria de Abordaje Territorial, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En ese sentido, la titular de dicha cartera, Mariana Sosa, estuvo explicando los programas vigentes a Comunas y Municipios de la región, entre ellas; Bernardo de Irigoyen, Estación Irigoyen, Maciel, Barracas, Coronda, Desvió Arijon, Fray Luis Beltrán, Arocena, San Genaro, Centeno, Perez, Malabrigo, Casilda y Diaz.
Se dió lugar a esta reunión para el desarrollo de distintos programas y de esta manera trabajar en los Municipios, Comunas, ONG y Asociaciones Civiles.
El Intendente Ing. Mario Fissore, comentó ante la prensa “Hay distintos Municipios y Comunas participando de esta jornada, donde se está contando el desarrollo de algunos programas para poder trabajarlos en conjunto”.
Por su parte, Javier Perez, Integrante del equipo de la Subsecretaria en mención, explicó que “Fundamentalmente es una idea que surgió porque la Secretaría Nacional de Niñéz, Adolescencia y Familia, se ocupaba solo de niñez y adolescencia, entonces quedaba como una “deuda” con lo que es la familia. Por este motivo, se creó esta nueva área para abordar la familia en su conjunto”.
“Estos programas se están presentando en todo el país para de esta manera, lograr a través de los mismos, que las familias se agrupen en unidades de mínimo cuatro familias que las aborde una problemática común, ya sea inseguridad por violencia, problemas de discapacidad, entre otros, y poder tratarlos”.
El Intendente finalizó comentando que “En la tarde de hoy, vamos a estar visitando algunas familias que fueron en su momento beneficiadas con talleres familiares que habían sido otorgados en su momento por el área que Mariana tenía a su cargo, de emprendimientos sobre todo, pero vamos a dedicar la jornada tanto de hoy como de mañana, para que los equipos que acompañan a Mariana, puedan trabajar con los equipos de cada uno de los Municipios y de las Comunas, de las Organizaciones ONG o de las Asociaciones Civiles, como lo hicimos ayer con las de Gálvez, y de esta manera, acompañarlos y ayudarlos en el armado de los distintos proyectos que se van a presentar”.
En tanto, Pérez agregó que “Estos programas son financiados a través de la SENAF pero la Institución, el Municipio, la Comuna o la Asociación, son los encargados de administrar esos recursos para llevar adelante el proyecto”.
Los programas:
Este viernes, junto al Ministerio de Ambiente de la provincia presentamos en la Casa de la Historia y la Cultura de Gálvez el "PLAN RENOVABLE"♻️⚡️?
Este plan es una línea de créditos del Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones que busca fomentar la implementación de energías renovables en el marco de la transición energética santafesina.
El Plan Renovable tiene como objetivo facilitar el acceso a paneles y termotanques solares a vecinos y vecinas, monotributistas, pymes y micropymes santafesinas.
Obtené más información ingresando al siguiente link PLAN RENOVABLE
Dentro de las actividades programadas para el mes de la Seguridad Vial, en la Casa de la Historia y la Cultura, se lleva adelante este miércoles una jornada de capacitación con estudiantes de escuelas secundarias.
“Junto al personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), con la que venimos trabajando hace tiempo, hoy tenemos 8 chicos para trabajar durante la mañana con los estudiates para construir políticas en seguridad vial para poder llevar a los demás estudiantes. Ya sobre el medio día, vamos a estar trabajando con mujeres sobre el tema de MOVILIDAD Y GÉNERO, y por la tarde, en el Centro de Jubilados y Pensionados, vamos a trabajar el tema de la MOVILIDAD Y LA TERCERA EDAD, junto a las personas que trabajan con ellos, para pensar la ciudad que queremos a futuro pensando justamente en la correcta movilidad de los adultos mayores”, dijo el Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi, quien dio la bienvenida a los alumnos a la actividad en representación del ejecutivo local, que acompañó el acto de apertura de la propuesta.
“Entendemos que la capacitación es fundamental, y el instalara como política pública, ya que la mayoría de muertes jóvenes entre 15 y 35 años, se dan en siniestros viales, por eso queremos trabajar la seguridad vial, construirla y con los mismos protagonistas, que son los jóvenes, quienes nos van a dar las mejores ideas para trabajarla” Entendió en funcionario.
Esteban Echezuri, uno de los representantes de la APSV que visita la ciudad, quien agradeció al Municipio por “Esta apertura, porque es importantísimo que entre los jóvenes puedan construir y desconstruir sobre todas algunas prácticas sociales y culturales que están muy arraigadas, teniendo en cuenta que los siniestros viales son la principal causa de muerte en la franja etaria en que se encuentran los adolescentes”. “Más allá de que esto se entienda como capacitación, nuestra idea es construir conocimiento ya partir de reconocer prácticas sociales que no están bien, podemos modificarlas para tener una mejor seguridad vial en la ciudad” Sintetizó, lo que “No se ve a corto plazo , pero cuando ellos se hagan eco de la problemática y entiendan que son parte de la solución, van a ser agentes multiplicadores del cambio”.
El pasado sábado, en marco del 6° Congreso Regional de Feminismos, Disidencias y Diversidades, se impuso el nombre de dos mujeres que han trascendido a dos sectores del "Parque Lineal - Monte de Eucaliptus". Una en lo medioambiental, lo ecologista. También, como docente y gremialista (LILIANA GOMEZ) y otra que fue vecina del barrio, miembro de la comisión vecinal, de carnavales, del Festival Folklórico Solidario, del SAMCo, una persona que trabajó mucho por su ciudad involucrándose y participando (BLANQUITA REINOSO).
"Esto fue planteado en el marco de la inauguración de la segunda etapa del parque lineal" comentó el Intendente, Mario Fissore. Agregando que "Dos mujeres que han dejado su impronta en nuestra comunidad, cada una de ellas con cuestiones diferentes pero que están en el recuerdo de muchos sectores". "Se ha decidido imponer el nombre de ellas para que las generaciones que vengan sepan también que hubo dos mujeres que han dejado su impronta y son reflejo a donde deben mirarse para vivir en comunidad".
En la semana del Día del Periodista, el Municipio de la ciudad recordó a José Alberto "Galgo" Boero y Roberto "Negro" Lopez. En ese sentido, el pasado jueves en un sencillo pero emotivo acto, se proyectó un video recordándolos y se entregó a familiares de ambos un cuadro con la frase:
"El lenguaje que dice la verdad, es el lenguaje Sentipensante. El que es capaz de pensar sintiendo y sentir pensando".
Así los recordaremos siempre y así valoramos su tarea de comunicadores.
El acto estuvo encabezado por el Intendente, Mario Fissore, que estuvo acompañado por miembros de su gabinete.
Este programa tiene como objetivo potenciar económicamente dos proyectos creados por jóvenes de las diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Gálvez. Y que, de esta manera, materialicen sus intereses y posturas en base a una temática y/o problemática a elección.
Luego, expondrán e intercambiarán los proyectos junto al resto de los participantes de las diferentes instituciones.
En ese sentido, ayer por la noche en el DTC (Ex DIAT) y con la presencia de autoridades locales, directivos, docentes, alumnos y alumnas, se presentaron 8 proyectos de las distintas escuelas secundarias, de los cuales 2 serán elegidos y premiados con $150.000.- c/u para su financiación.
LOS PROYECTOS FUERON:
¡Felicitaciones a todos y todas!
En la mañana de hoy, a través de una conferencia de prensa brindada en el Palacio Municipal, se anunció que ya se encuentran abiertas las inscripciones en el siguiente LINK para aquellos/as que deseen participar del Primer Campeonato de Asadores a la Estaca. Este evento, se desarrollará el sábado 9 de Julio en la Vieja Iglesia y estará acompañado de música y baile. Además, contará con la participación de instituciones intermedias, emprendedoras/es, artesanas y artesanos, para festejar juntos este día.
En ese sentido, el Intendente Mario Fissore comentó: “Todas las actividades se van a llevar adelante en el predio de la Iglesia Vieja de Gálvez, como así el acto oficial, en el escenario alrededor de las 10:30, y luego se van a llevar adelante distintas actividades culturales, al tiempo que los clubes van a llevar adelante distintos buffet y una persona llevará adelante un locro patrio cuya venta será destinada al Hospital local”.
También dijo: “Habrá 30 costillares y la leña a disposición para los asadores que quieran concursar, y cada club, de esos 30 costillares, va a disponer de 6 para vender, como así la ganancia de su buffet. El campeonato de asadores no va a ser específicamente dentro del predio, sino en la calle aledaña sobre Misiones, entre Baigorria y Nazareno Rossi. Allí van a estar las parcelas de 3x3mts. Cada una para cocinar cada costillar de 14/15 kilos cada uno, con el vacío y sin el matambre, pudiendo el público observar la labor de las parejas, que estará siendo permanentemente visualizada por los jurados. Además, contaremos con juegos infantiles, emprendedores locales y los artistas que Rogelio nos comentará a continuación”.
Asimismo, el Subsecretario del Cultura y Educación del Municipio, Rogelio Borra, señaló que: “Los shows comenzarán a las 13hs, con la conducción de Claudina Silva y Fernando “Puchi” Basualdo, en el escenario estarán; Ballet Folclórico del Liceo Municipal, Germán Moreno, el grupo Llao, la presentación de Cómplices que es un grupo folclórico nuevo. También, tendremos a María Emilia Sottocorno, Los Hermanos López y la participación del grupo “Los Piratas” que es una banda tributo a Los Auténticos Decadentes".
Sergio Obuljen, en representación de Motores Regionales, indicó que: “el concurso del asadores a la estaca será para 30 parejas, ya nos están llamando desde la región, teniendo en cuenta que se realiza en varias localidades, incluso un campeonato nacional que es mucho más grande, y ahora lo que se hace es como prueba piloto en nuestra ciudad, tratando que prevalezca la localía y la zona".
Agregó: “Quiero destacar la colaboración del Club Argentino de Asadores a la Estaca, en la persona de Adolfo Schneider, que es uno de sus fundadores y van a ser jurado junto a su esposa, llevando esta tradición argentina por países como; Chile, Brasil, Colombia, Perú, México, donde incluso tienen un programa de cocina en Televisión", precisó, añadiendo que "los premios en este tipo de concursos no son lo más trascendente, porque lo que se busca es la camaradería y la amistad, pero sí habrá premios a primero, segundo y tercer puesto, como así alguna mención especial relacionada a los elementos de trabajo del asado. También será jurado el intendente y Daniel Casalegno como gastronómico local”.
Quedó oficialmente inaugurado el Punto Violeta de nuestra ciudad, uno de los 40 espacios de la Provincia que serán destinados a las mujeres y personas de la diversidad sexual, para acercarles programas, iniciativas y políticas públicas del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.
"Celebramos la decisión política del Gobernador, de conformar un Ministerio de Igualdad y luego de ir llevando adelante estas políticas públicas que tienen que ver con la construcción de espacios con muchas herramientas de trabajo, no solamente para una comunidad como la nuestra, sino también para una microrregión, ya que acá se van a trabajar políticas de género y diversidad junto a localidades como Coronda, Barrancas, los dos Irigoyen, Loma Alta, Gessler, López, Arocena" Expresó el Intendente.
Marinaro sostuvo "Estamos inaugurando tres o cuatro Puntos Violeta por mes, empezamos el pasado 8 de marzo, en el Día Internacional de las Mujeres y casi pisando junio vamos por segundo en el departamento San Jerónimo, y cada vez que cortamos una cinta estamos materializando un proyecto que se pensó como espacios en base a la igualdad y con perspectiva de género. Esta es la base institucional que vamos a dejar en la Provincia, junto con la Ley Micaela, junto a los convenios que tenemos en los más de 300 Municipios y Comunas de creación y fortalecimiento de área: hoy el 90% de los departamentos en Santa Fe tienen un área local de atención a las violencias, y eso muestra la decisión no solamente del Gobierno Provincial, sino del Gobierno Local, como el Municipio de Gálvez, que hace años viene trabajando en política de género de diversidad".
La primera acción que se realizará en el Punto será "Una reunión de las autoridades locales que van a conformar la microrregión, y luego vamos a trabajar en la Ley Micaela para autoridades comunales y municipales de forma presencial. Después, el Domo Micaela, un espacio interactivo de juegos que tenemos, va a recorres los 40 puntos violeta, también vamos a trabajar en efemérides referidas a mujeres y disidencias y también los equipos territoriales vamos a bajar para capacitar a los equipos locales" Comentó la Ministra sobre las actividades que desarrollarán en la ciudad.
Para finalizar, el Ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, entendió que "Cuando aparecen estos espacios de construcción, de discusión con actores locales, es importante definir las políticas y las acciones a seguir básicamente para la expansión de derechos... Nosotros estamos bregando por la igualdad de derechos, lo que habla de lo que nos está pasando como sociedad".
Estuvieron presentes: La Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia, Florencia Marinaro, el Ministro de Gestión pública, Marcos Corach; el Intendente de la ciudad, Mario Fissore; La Diputada Nacional, Magalí Mastaler; La Directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Laura Cesano; El Senador, Leonardo Diana; Y además autoridades de la Provincia, el departamento y la ciudad.