Este miércoles por la tarde, el Gobernador Omar Perotti junto al Municipio de la ciudad, dejaron inaugurada la obra de pavimentación del acceso al Jardín N°225 y sus veredas perimetrales. Al corte de cintas lo acompañaron el Intendente Mario Fissore, el Senador Leonardo Diana, la Directora del Establecimiento Carina Quaranta, la Presidenta de la Cooperadora María Fernanda Montes y las postulantes a Diputada Nacional Magalí Mastaler y al Consejo Municipal María Laura Cesano.
Esta obra fue financiada en el Marco del Plan Incluir y realizadas en conjunto con el Municipio, con una inversión de 18,5 millones de pesos: $17.484.202 aportó Provincia, y el resto, el Municipio local, quien se encargó de la licitación y ejecución de la obra.
El Gobernador comentó a la prensa que “La posibilidad de arraigar a la gente, es una de las políticas centrales que queremos llevar adelante estos años. Descentralizar nuestra Provincia es equilibrarla poblacionalmente e integrarla territorialmente. Por eso, nos escucharán hablar de rutas transversales en el norte, de unir y generar los accesos en cada uno de los pueblos y vincularlos entre sí.”
“Es una gran alegría ser parte del progreso de Gálvez. En cada uno de nuestros pueblos y ciudades, las obras públicas ayudan a generar empleo y a movilizar la economía local.” Agregó el Gobernador.
También, dijo que “Todos en algún momento de la vida podemos hacer la escuela primaria, la secundaria o una carrera universitaria, pero pasar por el jardín, es ahora o no se hace más. Lo antes posible que podamos tener a todos, desde la edad más temprana, integrados al sistema educativo, es fundamental. Porque así seremos una comunidad mejor.”
Para finalizar, el Gobernador agregó “El esfuerzo del año pasado y el de este año, fue haber generado todos los cargos para poder tener la universalización de la sala de 4 años. Queremos consolidar e ir avanzando, porque necesitamos darle a cada uno de nuestros niños, ese acompañamiento desde su edad más temprana.”
OBRA PÚBLICA Y PROGRAMAS
Por su parte, el intendente de la ciudad de Gálvez, Mario Fissore, manifestó que “es un orgullo estar inaugurando una obra muy esperada por la comunidad educativa y por la gente del barrio Tropezón”, al tiempo que señaló que “hoy es un día de agradecimiento: quiero agradecer las gestiones del gobernador Perotti al frente de la provincia de Santa Fe, porque nuestra ciudad se ve reflejada en las políticas públicas del gobierno, no solamente en la obra pública sino, también, en la andanada de programas que se están llevando adelante a pesar de la pandemia”.
Por último, Fissore destacó que “hoy, al Plan Incluir, puede acceder cada comunidad de los 365 pueblos y ciudades que tiene la provincia de Santa Fe. Vamos a seguir trabajando por este barrio”, concluyó.
A su turno, la directora del Jardín Nucleado Nº225, Carina Cuaranta, agradeció a las autoridades y manifestó que “esta obra finalizada es un sueño cumplido. Cobijar infancias felices es la frase que identifica nuestro jardín, porque sostenemos que las infancias son felices cuando poseen una escuela solidaria y comprometida, que respeta sus derechos y les brinda respuestas a sus necesidades actuales”, dijo.
EN DETALLE
Los trabajos se ejecutaron en las calles Laprida, entre Av. República y J.V. González; Pasaje San Cristóbal y J.V. González, entre Laprida y Balcarce; y Balcarce, entre J.V. González y Pasaje San Cristóbal.
El Jardín Nucleado N°225 tiene sede propia desde 2019, cuando fue construida con fondos de la Nación a través del Programa “700 escuelas”, en un terreno donado por el municipio local.
PRESENTES
Acompañaron al gobernador, además, el senador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana; la secretaria de Administración del Ministerio de la Producción, Melina Gavatorta; el subsecretario de Pequeña y Mediana Industria (PyMI) e Innovación, Marcelo Comelli; la directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Magalí Mastaler; los presidentes del Concejo Municipal de Gálvez, Martín Luna; de la Vecinal Tropezón, Conrado Daniele, y de la Cooperadora del Jardín, Fernanda Montes.
El pasado viernes, comenzaron las obras para la construcción de 39 unidades habitacionales del PROCREAR en el predio ubicado en la intersección de calles Nazareno Rossi y Misiones a partir de la firma de convenio con la empresa que ganó la licitación en la cual estuvo presente el Director Nacional de Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, Juan Pablo Negro, se dio inicio a los trabajos correspondientes.
En ese mismo predio, también se dispondrán de 13 lotes con servicio.
El Intendente Ing. Mario Fissore, comenzó explicando “Se comenzó con el cerramiento perimetral y colocación del cartel de obras y en los próximos días se estarán licitando las obras de infraestructura que contemplan la red cloacal, de agua potable y sus conexiones domiciliarias, iluminación, apertura de una calle central (continuación de Lucio V. López) así como la red de gas y cordón cuneta con estabilizamiento de calzada.”
Por su parte, Roxana Rigotti, Secretaria de Obras Públicas del Municipio, comentó que “Son viviendas de dos dormitorios a las que, junto con ellas, se van a estar construyendo también, unidades habitacionales del Programa “Casa Propia – Construir Futuro”. Así que, todo este sector se va a ver beneficiado en un crecimiento importante con 39 viviendas y otras 52 más.”
Los funcionarios explicaron sobre la inscripción a dicho programa y dijeron que “las inscripciones a las viviendas se realizarán cuando finalice la ejecución de la obra, porque en un año (que es lo que se estima para concretar el proyecto) puede cambiar la situación de las personas que se inscriben.”
La misma será a través del Programa PROCREAR y además de inscribirse para las 39 unidades habitacionales, también se podrán anotar para los 13 lotes con servicio.
Para finalizar, Fissore dijo que “Son obras muy importantes y desde hace muchos años, Gálvez, no tenía un Programa habitacional tan ambicioso, por eso, queremos agradecer el acompañamiento de Provincia por todo el apoyo recibido y estamos muy contentos porque durante el año 2022, el Municipio de Gálvez junto con Provincia y Nación, estará entregando a 129 familias de nuestra ciudad, su casa propia.”
“El colegio de escribanos de la Provincia de Santa Fe, organizó jornadas de asesoramiento gratuito. Estos se están desarrollando en el Barrio “Las Flores”, en la ciudad de Santa Fe y nos propusieron hacerlo extensivo a la ciudad de Gálvez”. Comenzó diciendo la Escribana Cecilia Novero.
Por su parte, la Escribana Julieta Monteverde, comentó que “Vamos a estar empezando este miércoles, en el DIAT (Liniers 1470) y esperamos aquí a todos los que se quieran sumar. La idea es que quienes estén interesados, llamen al teléfono 3404 – 431747 interno 202 (mesa de entrada) para solicitar un turno previo por cuestiones de sanidad y protocolos. Se respetarán turnos de 20 minutos y se responderán todas las dudas que podamos evacuarles y que estén a nuestro alcance, todo de manera GRATUITA”.
Entre los temas habituales de consulta, están los referidos a – Viviendas, sobre donaciones de padres a hijos o como proteger la casa donde una familia vive con determinados institutos legales que tiene la Provincia, si hay boletos de compra-venta o si tienen que realizar escrituras y no saben dónde recurrir, nosotros los podemos asesorar”. Explicaron las escribanas.
Las profesionales anticiparon que el asesoramiento se realizará los primeros miércoles de cada mes, por lo que convocaron a los colegas de Gálvez y zona para ir repartiéndonos y venir, al tiempo que recordaron que esta asesoría no tiene costo.
La Municipalidad de Gálvez, llama a Licitación Pública Nº 07/21, hasta el día 10 de Agosto de 2021 a las 10:00 Hs. para la adquisición de “EQUIPAMIENTO URBANO PARQUE LINEAL – MONTE DE EUCALIPTUS – MUNICIPALIDAD DE GÁLVEZ – PCIA. SANTA FE”.
El valor del pliego es de $ 1.000.- (pesos mil) - Pliego de Bases y Condiciones Particulares y se podrá solicitar en la Secretaría de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, en días hábiles de 8 Hs a 12 Hs hasta el día 09 de Agosto de 2021.
Apertura de ofertas: 10 de Agosto 2021 a las 10:00 Hs. en el Palacio Municipal.
En la mañana de hoy, en el DIAT, Municipio y Provincia firmaron un convenio para la apertura de una oficina local de Asociativismo y Economía Social (OLAES).
La firma se realizó entre el Intendente Ing. Mario Fissore y Guillermo Tavernier, Director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
El Subsecretario de Producción, Empleo y Desarrollo Local del Municipio, Alejandro Gavatorta, comentó a la prensa que “La idea de este convenio es poder estar más cerca de las Cooperativas, Mutuales y todo tipo de desarrollo de la economía social, en busca de definir estrategias y trabajos conjuntos, lo que ya se venía haciendo, ahora lo tendremos localmente, para que nos agrupe y nos permita hacer conocer los distintos programas tanto Provinciales como Nacionales. Esta nueva oficina funcionará en área de Empleo, en este edificio (DIAT) y el referente será Martin Toledo.”
Por su parte, el Director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, explicó que “Este mismo convenio, se está realizando en 40 localidades más de la Provincia y lo que implica es poder articular y ser el nexo entre el Gobierno Provincial y las entidades, entendiendo que Gálvez, como las otras localidades, cuentan con Cooperativas y Mutuales que se desarrollan en diferentes rubros, que mejoran la calidad de vida y que tienen muchos proyectos, programas e iniciativas, por eso, nace esta idea de articular y combinar las necesidades y problemáticas de las mismas con las iniciativas que están desarrollando el Gobierno Provincial y Nacional.”
Estuvieron presentes en la firma de convenio: representantes de Cooperativas y Mutuales de la ciudad y la zona.
Ramiro Palomeque, Subsecretario de Zoonosis y Medio Ambiente, dialogó con la prensa y destacó que “Se estuvo realizando la primera plantación de árboles que corresponden al Ecoparque II, que en un momento, como está del lado de la vecinal La Florida se iba a denominar - Ecoparque Arana – pero, a partir de una iniciativa de los vecinos que están participando fuertemente en el desarrollo del Ecoparque II, se solicitó que se denomine “Ecoparque La Entrefina” por una cuestión situacional. Al estar en una situación geográfica entre el oeste y el este de la ciudad y nuestra trayectoria deportiva, es decir, de un lado este, estamos en la fina y en el otro, la gruesa, entonces este parque que une los dos sectores se llama “Entrefina”.
“Fueron plantados 22 árboles en lo que va del predio y falta la segunda tanda, la cual ya se realizó el concurso de precios para poder adquirir esos árboles que van a estar complementando una forestación. La misma, se va a realizar del otro lado, en el perímetro de lo que es el Monte de Eucaliptos. Asique vamos a tener un espejo, por llamarlo de una manera bien gráfica, a los dos lados de la vía, el Monte de Eucaliptos al este, y el Ecoparque II al sureste.” Explicó el Subsecretario.
Además, agregó que “La propuesta de este Ecoparque es trabajar con especies regionales de nuestra provincia como Aromitos, Algarrobos y Talas. La idea del mismo, es centrarnos al revés de lo que fue el ecoparque I que tiene especies nativas, pero de la República Argentina.”
Por su parte, Lupe Valenti, sostuvo “Hoy 20 de junio también es el día del amigo, y sabemos que los chicos del Club Ceci y chicos que participan de deportes en distintos clubes, realmente cuando se comprometen con alguna iniciativa se suman con mucha alegría.”
“En realidad, hoy quisimos ensamblar el día del amigo con que los chicos se hagan amigos del árbol, que sean ellos quien de alguna manera representen y tengan la esperanza de verlo crecer y como defenderlo y no que después tengan que ver como se los tala. Estuvieron muy activos, muy participativos, con mucho entusiasmo y les hemos explicado que naturalmente y geográficamente nosotros vivimos en una zona de espinales. Todavía cuando vamos de Gálvez a Arocena encontramos pequeños parchecitos de chañares, espinillos, algunos algarrobos. Esto es lo que se está volviendo a plantar.” También, agregó “Los algarrobos blancos que hoy plantamos son los mismos que el año pasado, en un momento de mucha tristeza, porque estábamos viendo cómo se incendiaban las islas, como se quemaban los pastizales y como se destruyen los ecosistemas, entonces dijimos, algo tenemos que hacer, volvimos a sembrar y el día de mañana hacer pequeños mini bosque de nativas.”
“Hoy tenemos la suerte de decir empezamos a construir un sueño y nada más ni nada menos que con los chicos. Lo otro es la gran participación de los vecinos que no es que hoy están presentes, sino que hace varias semanas están, y ojalá que los próximos ecoparques sigan sumando gente para defender las actividades del ambiente.”
“No solo vamos a ver crecer los árboles de esta zona nativa, sino también, vamos a ver como poco a poco, encontramos mariposas. Y sabemos que las mariposas no solo cumplen una función estética sino de polinización; Después de las abejas, son las mariposas las que se encargan de hacer el mayor trabajo de polinización, y junto con ellas, también vamos a ver aves. Entonces empiezan a confluir en un mismo espacio en común, en donde el ser humano tiene que ser uno más de la naturaleza. La vegetación, la flora, la fauna, y el ser humano. Todos disfrutando, todos comulgando y todos pudiendo mejorar la calidad del ambiente.” Comentó Valenti.
A su turno, Leandro Ferreyra, destacó que “Desde la vecinal, creemos que el mundo demanda este tipo de acciones que no hay que dejarlas para mañana, sino hacerlas ya. Es desesperante ver como se está desmontando el monte argentino. En esta zona también había montes nativos en donde la acción del hombre la modificó sustancialmente hace varios años, pero últimamente se ha incrementado, entonces nuestra idea es en contraposición a lo que está ocurriendo acá cerca, en el campo, que es donde están desmontando los viejos caminos rurales, donde están desmontando los pocos arboles nativos que se encuentran. Nos han engañado y nos han dicho que esto es pampa solamente, pero la realidad es que esto es una zona de transición entre la pampa húmeda al sur y el espinal al norte, esta es una zona de transición.”
Para finalizar, agregó que “Acá hay Algarrobo, Cinacina, Quebracho Blanco, el Chañar, el Tala, tenemos un sin número de especies y que por ahí son desvalorizadas, porque nos asombramos de la hermosura de especies que vienen de afuera. Por eso, nuestro objetivo es traer las especies que son del lugar y que son lindas también y van a ver que, con el tiempo, el Aromito, cuando tenga el botoncito dorado, la gente apreciará lo que es la flora autóctona.”
En la mañana de ayer, Emiliano Duré, de 17 años y estudiante del colegio secundario, es el autor de dibujos, que forman parte de una nueva edición del Ciclo “MOSTRarte” en la CHCB.
Este ciclo muestra la producción de artistas locales. Rogelio Borra García, Subsecretario de Cultura y Educación, comentó que “Es un espacio abierto y alternativo para quienes quieran mostrar sus trabajos, y lo ve mucha gente, porque además de transitar por el lugar, en la CHCB está ubicado el vacunatorio, así que es mucha la afluencia de personas que puede ir conociendo a estos nuevos talentos de la ciudad”.
También comentó “Esta posibilidad la descubrimos cuando hicimos tributos al Negro Delgado o a los veteranos de Malvinas, y de repente surgió la idea de mostrar arte al paso ya que no pueden hacerse muestras con asistencia de público, por lo que nuevos artistas como Emiliano pueden exponer aquí sus creaciones”.
Emiliano, comentó a la prensa que “siempre dibujé desde chiquito, por ahí empezaba algo y lo dejaba, pero siempre dibujé.” Lo que hoy expone son retratos que hace en una libreta chica, les saca fotos y luego edita con la aplicación de Internet IBIS PAINT, imprimiéndolas: “Me gusta trabajar en lo digital”, añadió.
Para finalizar, agregó que “La figura femenina me transmite paz, dibujándolas me permite expresar mejor, siempre a esto lo tomé como un pasatiempo pero quizá lo piense para el futuro”.
El Municipio de la ciudad de Gálvez, llama a Licitación Pública Nº 06/21, hasta el día 06 de Agosto de 2021 a las 10 Hs. para la adquisición de los materiales necesarios para la Obra “PAVIMENTACIÓN ACCESO NORTE POR CALLE SAN MARTÍN – CIUDAD DE GÁLVEZ – DEPARTAMENTO SAN JERÓNIMO”.
El valor del pliego es de $ 3.000.- (pesos tres mil) - Pliego de Bases y Condiciones Particulares y se podrá solicitar en la Secretaría de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, en días hábiles de 8 Hs a 12 Hs - hasta el día 04 de Agosto de 2021.
Apertura de ofertas: 06 de Agosto de 2021 a las 10 Hs. en el Palacio Municipal.
La municipalidad de Gálvez, llama a concurso de precios N.º 09/21, hasta el día 23 de julio de 2021 a las 10 hs. Correspondiente al rubro: “Mano de Obra” de trabajos a realizar en la obra: “Parque Lineal Gálvez - Monte de Eucaliptus” - 2º etapa.
El pliego es sin costo y se podrán retirar en la secretaria de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, en días hábiles de 8 hs. a 12 hs. Hasta el 22/07/21.
Apertura de ofertas: 23 de julio de 2021 a las 10 hs. En el Palacio municipal.
La licitación de la construcción de 78 unidades habitacionales para empleados municipales y metalúrgicos se llevó adelante en la mañana de este lunes con la presencia del Intendente de la ciudad, Ing. Mario Fissore, la Ministra de Infraestructura de la Provincia, Silvina Frana y Amado Zorzón, Secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de Santa Fe. Cinco fueron los oferentes por cada uno de los programas, en lo que serán 26 viviendas para empleados municipales y 52 para empleados metalúrgicos.
Durante la apertura de sobres, que se realizó en el salón de SOEM, la funcionaria provincial en diálogo con la prensa destacó que "Venimos realizando junto al intendente, sobre un proyecto que había quedado trunco durante la gestión del presidente Macri pero que hoy estamos llevando adelante gracias a un programa Nacional, "CASA PROPIA CONSTRUIR FUTURO" que se desarrolla en forma mancomunada con la Provincia y con la participación ineludible de los intendentes que son quienes conocen la realidad de su gente."
La Ministra comentó que "La municipalidad tiene un compromiso impresionante y lo recalco porque llevar adelante este programa requiere de un conjunto de requisitos administrativos y legales que tienen que cumplir las intendencias, por lo que hoy pudimos avanzar a partir de que las localidades cumplan con estos requisitos."
Por su parte, Amado Zorzón, Secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de Santa Fe, sostuvo "para nosotros es un desafío importante y contamos con el apoyo del Gobernador, así como del Presidente que priorizan esta cuestión del hábitat y la vivienda que abarcan a la totalidad de la población porque está contemplado a toda la ciudadanía, sin excluir a nadie."
En ese sentido el funcionario explicó "Se contempla la posibilidad de que aún aquellos que reciben un plan social tengan la posibilidad de acceder a la vivienda."
Además agregó "Con estas cuotas se va a formar el Fondo Nacional Solidario de la Vivienda, que será destinado exclusivamente a la vivienda y está previsto que en 10 años ese fondo permita sustentabilidad en el tema y en 20 años está previsto que habremos solucionado un numero importante de unidades habitacionales."
A su turno, el intendente Mario Fissore, mostró su "Alegría de poder vivir este momento que desde hace muchos años lo teníamos gestionado y hoy se hace realidad gracias al trabajo mancomunado de Municipio, Provincia y Nación, porque en todo este tiempo a pesar de la pandemia y los imprevistos se ha trabajado fuertemente, llegando a esta realidad de licitar 78 unidades habitacionales, que esperemos puedan ser adjudicadas a las empresas que se presentaron."
Además, destacó que "Esto tiene que ver con la distribución equitativa de la riqueza para todo el país y además hay otras 39 viviendas del plan PROCREAR que se van a empezar a construir en el mes de agosto y 13 lotes con servicios que van a poder ser afectados a aquellos vecinos que se inscriban en el plan Procrear de Lote con Vivienda."
Finalmente, el mandatario afirmó que "No es solamente licitar vivienda sino darle calidad de vida a los vecinos que más lo necesitan a través de estos programas."